Internacional
Venezolanos podrán regresar solo tres días a la semana

A partir de este lunes 8 de junio, los venezolanos que quieran o tengan la necesidad de regresar al país solo lo podrán hacer tres días a la semana; a través de la frontera con los estados Táchira y Apure específicamente los días lunes, miércoles y viernes.
Así lo informó a través de su redes sociales, Migración Colombia al publicar este domingo un comunicado, dónde explicaron; que los grupos deberán ser de 300 personas para el puente Simón Bolívar, mientras que por el puente José Antonio Páez, serán máximo 100 personas.
Está decisión, fue en respuesta a lo declarado hace pocos días por el Gobierno Nacional respecto a disminuir la recepción diaria de connacionales.
Declaraciones del Director General de @MigracionCol , @JuanFEspinosaP, frente a las nuevas restricciones por parte de Venezuela para el regreso de sus nacionales pic.twitter.com/9891MkcLQ6
— Migración Colombia (@MigracionCol) June 7, 2020
Venezolanos podrán regresar tres días a la semana
Funcionarios de migración, detallaron que esa medida en paso fronterizo, funcionará de forma similar al corredor humanitario establecido en el Arauca (Apure).
Sobre que los venezolanos puedan regresar solo tres días a la semana, aseguraron, que «ésto implicará una reducción cercana al 80% en el retorno de ciudadanos venezolanos a su país. En el caso de La Guajira, aún no se logra establecer un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas sea esporádico».
Por su parte, el director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios explicó que la actual resolución tomada por Venezuela «obliga a las autoridades colombianas a tomar nuevas decisiones; las cuales permitan garantizar el derecho a migrar, así como una protección en salud para la población venezolana residente en el país. Todo esto dentro de un marco de respeto de los derechos humanos”.
De acuerdo a las últimas cifras, más de 71 mil migrantes criollos han retornado al país; pero aquellos venezolanos que deseen regresar a partir de ahora solo lo podrán hacer tres días a la semana.
Con información: ACN/Diario La Verdad/Foto: Cortesía
Lee también: Juan Guaidó denuncia llegada al país del rebelde libio Jalifa Hafter
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)