Conéctese con nosotros

Internacional

España concedió protección humanitaria a más de 38.000 venezolanos este año

Publicado

el

38.000 venezolanos recibieron protección humanitaria en España-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Más de 38.000 ciudadanos venezolanos recibieron protección por razones humanitarias en España, durante el transcurso de este año.

Esta iniciativa, activada en 2019, se ha convertido en un faro de esperanza para aquellos ciudadanos venezolanos que buscan refugio en el país europeo.

Vale mencionar que esta medida permite otorgar un permiso de residencia o estancia temporal humanitaria; asegurando que no queden en un limbo jurídico.

Según estadísticas proporcionadas por la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior español un total de 38,854 personas recibieron protección por razones humanitarias.

Además, la mayoría de ellos son de nacionalidad venezolana, sumando un total de 38,179 beneficiarios.

Este esfuerzo se desarrolla en un contexto en el que cerca de 197,000 venezolanos residen en España de manera legal y están debidamente empadronados; según datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al año 2021.

No obstante, los números también revelan que solo el 10.2% de los solicitantes de asilo han obtenido protección.

Así mismo, la OAR ha resuelto un total de 81,383 expedientes de solicitud de protección internacional en los primeros nueve meses del año; de los cuales 8,320 (el 10.2%) obtuvieron la condición de refugiado o protección subsidiaria.

Es importante señalar que más de la mitad de las solicitudes analizadas en este periodo fueron rechazadas o archivadas; llegando a 34,209 según cifras provisionales de la OAR.

Dentro de las propuestas resueltas, los colombianos lideraron con 13,801 casos desfavorables, seguidos de marroquíes (2,961); peruanos (2,752), hondureños (2,362) y senegaleses (1,011).

Más de 38.000 venezolanos recibieron protección humanitaria en España

Por otro lado, 5,421 personas lograron el estatuto de refugiado, y 2,899 obtuvieron la protección subsidiaria.

Entre los países de origen con más concesiones favorables se encuentran los malienses (2,101), sirios (795), afganos (768), hondureños (643) y rusos (595).

Además, se presentaron un total de 125,164 solicitudes de protección internacional en los primeros nueve meses del año.

Los países de procedencia más destacados en estas solicitudes fueron Venezuela (46,585), Colombia (41,769), Perú (11,116), Honduras (2,957) y Cuba (2,430).

En términos de género, el 52.3% de los solicitantes fueron varones, y las franjas de edad más representativas fueron de 18 a 34 años (59,261 solicitudes); 35-64 años (40,248), y 0-13 (18,986).

Solo el 1.6% de las solicitudes fueron registradas en puestos fronterizos (2,043); 634 en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), y 576 en embajadas y consulados.

Por último, en cuanto a la distribución por comunidades, aproximadamente el 60% de las solicitudes se presentaron en la Comunidad de Madrid (42,129).

Mientras que 20,746 en Andalucía y 10,856 en Cataluña.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Quién es Daniel Noboa, el nuevo presidente de Ecuador y el más joven de Latinoamérica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído