Internacional
Venezolanos piden asilo en frontera sur de México para evitar deportación

Cientos de migrantes venezolanos piden asilo en frontera sur de México para evitar ser deportados. Cientos de migrantes varados en la frontera sur de México, han acudido en los últimos días ante la oficina de ayuda a refugiados en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala, para solicitar refugio, buscar una legal estancia en el país; así evitar ser deportados.
Este lunes 24 de octubre, a esa solicitud se han sumado migrantes de República Dominica, Bangladesh, Haití y algunos migrantes judíos; de países centroamericanos que han saturado esa oficina que depende de la Secretaría de Gobernación (Interior) y donde se tramitan las peticiones de asilo en Tapachula.
La principal petición de los migrantes varados en Tapachula es que las autoridades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); puedan agilizar el documento que les permita poder acudir al Instituto Nacional de Migración (INM) de México «para obtener su visa por razones humanitarias».
Este día, los migrantes suramericanos, una mayoría de Venezuela, provocaron desorden en las filas y no se organizaron; lo que provocó que las autoridades mexicanas dejaran de atender a los migrantes de otras nacionalidades.
Sin embargo, al ver a tantos núcleos familiares dejaron ingresar a personas con niños; se les otorgó una especie de cita previa para el mes de mayo.
Venezolanos piden asilo en frontera sur de México
Posteriormente, las autoridades cerraron el portón del acceso principal, donde ingresan los migrantes, debido a la falta de organización; lo que provocó las protestas de los extranjeros, quienes se colocaron detrás de la puerta para exigir la atención a su trámite luego de dos días de espera para cumplir este proceso.
Una migrante de Venezuela, María Alejandra Díaz Pineda, expuso que desde hace casi tres días está enferma con fiebre; diarrea y vómito y pidió ayuda para seguir avanzando.
«Nosotros estamos solicitando el asilo para establecernos en México el tiempo necesario, nos han dicho que nos van atender para el próximo año, esperemos que así sea»; dijo a EFE.
Su compatriota, Alexander Jesús Alfonso Castillo, quien salió de la oficina de la Comar; contó que el trámite que concretó es para poder tener una estancia legal en México y así obtener la visa.
«Nosotros no queremos estar en México, mi familia está en Estados Unidos, allá quiero llegar para ayudar a mis padres, hermanos y tener una vida mejor»; manifestó.
Prioridad a los que viajan en familia
Las autoridades comenzaron con el registro de cientos de personas; dando prioridad a las que viajan en familias para evitar que estén formados bajo las inclemencias del clima.
Debido al desorden de este lunes, las autoridades de Tapachula enviaron vehículos de la policía municipal, para resguardar el orden; uno de los funcionarios de la Comar, Andrés Mortero, encargado de asignar las citas en la oficina, quien intentó poner orden, indicó que han atendido a más de 1.800 personas todos los días y no se había presentado tal desorganización.
Algunos migrantes que no alcanzaron a ser atendidos se quedarán a esperar su proceso para el miércoles; debido a que la Comar atiende esas peticiones lunes, miércoles y viernes.
Más 86 mil solicitudes de refugio
México recibió en los tres primeros trimestres del año 86.621 solicitudes de refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); de las que 8.665, cerca del 10%, son de ciudadanos de Venezuela.
La crisis migratoria en las fronteras sur y norte de México es resultado del acuerdo que tomaron los Gobiernos de México y Estados Unidos hace dos semanas; en virtud del cual el estadounidense ofrecerá 24.000 visados para venezolanos y devolverá a territorio mexicano a todos los que crucen de forma irregular.
El anuncio de EE.UU. llega en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México; entre octubre de 2021 y agosto de este año más de 150.000 venezolanos han sido arrestados en la frontera sur de EE.UU, en comparación con los 50.499 en el mismo periodo del año pasado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Zelenski a 8 meses de guerra: Ucrania rompe el segundo ejército del mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional22 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional18 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional21 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador