Conéctese con nosotros

Sucesos

Venezolanos escapan del país por la inseguridad y el hambre

Publicado

el

Venezolanos escapan - ACN
Compartir

Los venezolanos escapan de sus hogares y arriesgan sus vidas en largas travesías por diversas razones, pero la inseguridad y el hambre son las principales causas.

Los venezolanos lideran la más grande migración de la historia reciente de América Latina. Además representa una de las mayores crisis de desplazados en el mundo. Sin embargo, miles de ellos mueren en el intebto de escape. Algunos fallecen en robos y atropellados en carreteras. Otros fallecen en precarias balsas cuando pretenden llegar a las islas del Caribe.

Según Acnur, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, hasta el 5 de julio de 2019, 4.054.870 personas habían abandonado.

El informe de Acnur, Tendencias globales de 2018, reveló las principales causas. Las primordiales son la inseguridad, la violencia, el miedo a ser perseguidos por sus opiniones políticas (reales o percibidas), escasez de alimentos y medicinas, falta de acceso a servicios sociales. Otra causa no menos importante es la incapacidad de mantenerse a sí mismos o a sus familias.

Por ello escapan a diario miles de venezolanos. Las personas de nacionalidad venezolana representaron el segundo mayor número de desplazamientos internacionales en 2018. En ese lapso se contabilizaron 341.800 nuevas solicitudes de asilo, detrás del más de medio millón de los registros de refugiados y solicitudes de asilo provenientes de Siria, señaló Acnur.

Las cifras que maneja la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados indican que entre el 31 de diciembre de 2018 y el 5 de julio de 2019 los venezolanos habían hecho 597.047 solicitudes en más de 18 países. Pedían  obtener refugio.

Mientras que hasta el 5 de junio de 2019, 1.870.551 connacionales tenían un estatus regular en el extranjero. Esto incluye permiso de residencia.

Venezolanos escapan a diario

Asimismo las solicitudes de asilo de venezolanos aumentaron de manera exponencial en los últimos cuatro años. 10.200 en 2015; 34.200 en 2016; 116.000 en 2017 y 341.800 en 2018.

En 2018 tres de los diez países de los que procedían más solicitantes de asilo en todo el mundo eran latinoamericanos: Venezuela, El Salvador y Honduras.

Liz Throssell, representante de Acnur en Ginebra, indicó que esa agencia de la ONU destacó en reiteradas oportunidades la generosidad que han mostrado los gobiernos de América Latina. Sobre todo para acoger a los migrantes y refugiados venezolanos.

Explicó que ante el reto que enfrentan países como  Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina. En estas naciones se registra la llegada masiva de venezolanos a sus fronteras. En ese sentido es imprescindible que exista una amplia comunicación y coordinación entre los Estados de la región.

Esa política nació con la hoja de ruta adoptada en la IV Reunión Técnica Internacional del Proceso de Quito, el 4 y el 5 de julio en Buenos Aires, Argentina, para facilitar la integración de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela.

Acnur explica que confundir los términos migrantes y refugiados esos términos podría traer problemas para las personas refugiadas, solicitantes de asilo y para los Estados que buscan responder a movimientos mixtos (flujos de personas que viajan juntas, generalmente de forma irregular), así como malentendidos en las discusiones sobre asilo y migración.

Éxodo venezolano

Acnur indica que los refugiados se encuentran definidos y protegidos en el derecho internacional por la Convención de 1951. También por  el Protocolo de 1967,  el Convenio de la OUA de 1969. Asimismo por la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984.

Los definen como  personas que huyen de su país de origen a causa de un temor fundando de persecución, violencia, conflictos internos, transgresión de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado el orden público de su país y que, por consecuente, requieren protección internacional.

Lee también: Los espeluznantes caminos de los migrantes venezolanos en Colombia (Video)

Sucesos

Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia

Publicado

el

Seis detenidos por hurto en clínica en Valencia
Compartir

Un procedimiento de la Policía científica arrojó como resultado seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia.

La captura la realizaron funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra la Propiedad del Cicpc, Delegación Municipal Las Acacias, Valencia.

Los involucrados quedaron identificados como Brahyan Steveensoon Flores Gollo (29), Robercis Eduardo Tovar Castillo (42), José Daniel Campechano Suárez (33). Además de Darwin Ali Villa González (38), Ángel Julián Méndez Méndez (20) y Eduardo Rafael Cárdenas Rodríguez (26).

Estas seis personas quedaron bajo arresto por hurto de material estratégico en el centro médico Dr. Rafael Guerra Méndez, en Valencia, estado Carabobo.

Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia

Los seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia obtuvieron un contrato con el centro asistencial, con la finalidad de recolectar objetos metálicos desechados (chatarra). Así, aprovechándose del acceso y mediante habilidades sustrajeron cableado eléctrico. Con ello pretendían generar beneficio económico a través de este hurto en perjuicio de la empresa contratante.

Durante la operación los pesquisas lograron incautar múltiples rollos de cables, elaborados en material sintético, con sus respectivos conductores eléctricos (cobre).

Asimismo, retuvieron un camión Chevrolet Kodiak, placas A30CA1M y un Venirauto Turpial DLX, año 2009, placas AB979OG. Además de cuatro equipos móviles utilizados como medio de comisión.

El caso quedó a la orden de la Fiscalía 27° del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo.

No deje de leer: GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído