Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en el exterior se movilizan para denunciar persecución en Venezuela

Publicado

el

Venezolanos persecución en Venezuela
Compartir

Con la consigna “Basta de persecución y criminalización en Venezuela”, migrantes venezolanos, que están haciendo vida en otros países se organizaron para realizar una movilización mundial y registraron protestas en la que exigieron la liberación de al menos unos 300 presos políticos que permanecen privados de libertad en las cárceles de Venezuela.

“Alzamos nuestra voz para que el mundo conozca la situación que enfrenta nuestro país, los venezolanos y los más de 300 presos políticos que actualmente están privados de su libertad por pensar distinto».

«Es acto para que la comunidad internacional conozca cada uno de los casos, la criminalización y lo que padecen los familiares de los detenidos, como es el caso de la abogada y activista de DDHH Rocío San Miguel».

«Además, para que conozcan a detalle lo que sucede con las desapariciones forzosas en Venezuela como el caso de los tres jefes regionales de campaña de María Corina Machado: Luis Camacaro, Juan Freites, Guillermo López, quienes están detenidos por realizar actividades en pro democracia; y el caso del ingeniero Carlos Salazar, quien fue detenido por grabar un video», dijeron los organizadores de la protesta mundial.

Parte de las exigencias de esta actividad fue denunciar la creciente ola de persecución y desapariciones forzosas contra venezolanos de la sociedad civil, activistas políticos y de derechos humanos y sus familiares.

Dejando esto como evidencia que en Venezuela el patrón de violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, la
impunidad, y la falta de cooperación de las autoridades venezolanas con la comunidad internacional, “hechos que vienen ocurriendo desde el año 2014 y que según el Panel de Expertos de lnternacionales de la Organización de los Estados Americanos se intensificó a partir del mes de octubre de 2023, en la víspera del proceso de elecciones presidenciales previsto en Venezuela para el año 2024”.

Las concentraciones se llevaron a cabo en 21 ciudades del mundo: Manaos, Utah, Bogotá, Cartagena, Tabasco, Cali, Ciudad de México, Veracruz, Montevideo, Indianápolis, Santo Domingo, Dijon, Strasbourg, Rouen, París, Madrid, Bruselas, Utretch, Quintana Roo, Barranquilla, Bucaramanga.

Este grupo de venezolanos espera seguir realizando estas actividades de movilización para incentivar a los venezolanos en cada rincón del país y también a quienes estén en distintas partes del mundo para que puedan participar y demostrar que son muchos
más los que aspiran el cambio y la democracia en Venezuela.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Informe “Hablemos de la Diáspora” arrojó resultados sobre la realidad de los venezolanos dentro y fuera del país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído