Connect with us

Internacional

¡Huyen! Al menos 100 venezolanos cruzaron río Bravo para llegar a Estados Unidos

Publicado

el

Venezolanos cruzaron río Bravo. Foto: Cortesía
Compartir

Al menos  100  venezolanos entre adultos mayores, jóvenes y niños menores de seis años, arriesgaron sus vidas y cruzaron el rio Bravo hacia Texas, Estados Unidos; este martes reportó el medio digital estadounidense Daily Caller.

Cabe destacar, que el grupo es descubierto por un dron de la policía estatal. Efectivos policiales ayudaron a los migrantes a salir del río para luego procesar cada caso.

Venezolanos cruzaron río Bravo

En los videos se pueden observar a hombres, mujeres y niños saliendo exhaustos del río, con lágrimas en sus ojos y emocionados de haber llegado a dicha nación.

Las personas de allí son conducidos hasta otro lugar.

En las grabaciones se ven a los venezolanos llegando a territorio estadounidense; algunos besando el suelo y con notable emoción.

Los inmigrantes expresaron a Jorge Ventura, periodista de Daily Caller en el lugar; las razones de su llegada a Estados Unidos.

«Dios bendiga esta tierra. Somos venezolanos. No estamos de acuerdo con un régimen criminal», manifestaron.

Cabe recordar, que en los últimos tiempos este panorama se ha visto en repetidas ocasiones; debido a la crisis política y económica que atraviesa Venezuela.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Venezuela (@artistas_vnzla)

ACN/Daily Caller

No dejes de leer: Tiroteo en California dejó varios muertos y heridos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Papa recomendó homilías de 8 minutos para que la gente no se quede “dormida”

Publicado

el

El Papa aconsejó homilía de 8 minutos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Papa Francisco aconsejó a los sacerdotes impartir homilías que no duren más de 8 minutos, durante la Audiencia General de este miércoles 12 de junio.

En su intervención  el Papa Francisco posó su mirada sobre la “lectura espiritual de las Escrituras por excelencia”, que es la que se realiza en la Santa Misa, es decir, la homilía.

Para que la homilía ayude “a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida”, aconsejó especialmente a los sacerdotes “que hablan tanto, y tantas veces no se entiende de qué cosa hablan”, a realizar una homilía breve y concreta.

Te puede interesar: Trabajos periodísticos venezolanos finalistas del XII Premio Gabo

“La gente se queda dormida”

De este modo pidió que “para que los fieles no se queden dormidos”, las homilías “no duren más de 8 minutos” y afirmó que estas deben contener “un pensamiento, un sentimiento y una idea”.

“La homilía no debe durar más de 8 minutos, porque después de ese tiempo se pierde la atención.  La gente se duerme, se queda dormida, con razón”. De igual manera enfatizó que “la homilía debe ayudar a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida”.

Asimismo, reiteró que en las palabras de Dios que escuchamos cada día en la Misa o en la Liturgia de las Horas, “siempre hay una que está destinada especialmente a nosotros, alguna cosa que toca el corazón”.

Añadió que, “Si la acogemos en nuestro corazón, puede iluminar nuestra jornada y animar nuestra oración. Se trata de no dejar que caiga en saco roto”.

Al término de su catequesis, durante el saludo a los fieles de lengua italiana, el Santo Padre pidió como de costumbre por el fin de las guerras en el mundo, especialmente en la martirizada Ucrania, Palestina, Israel y Myanmar.

 

Con información de  ACI Prensa

No dejes de leer: Honduras concede la extradición del delincuente venezolano “El Janfre”, de la banda de Koki

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído