Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos en Bogotá solicitaron ayuda al gobierno

Publicado

el

venezolanos en Bogotá solicitaron ayuda
Compartir
Un grupo de ciudadanos venezolanos se reunieron en la plaza de Bolívar en Bogotá, quienes solicitaron ayuda al gobierno de Colombia durante la aplicación de las medidas de cuarentena decretadas por el presidente Iván Duque.
De acuerdo a fuentes locales, fueron mas de 50 personas, quienes pidieron alimentos, techo, y mantener sus trabajos, entre otras colaboraciones; durante los días estipulados para el aislamiento total en todos los departamentos del país.
En este sentido, varios denunciaron que los han sacado de los espacios que arrendaron porque evidentemente; no cuentan con los recursos para pagar la cuota mensual. Ante está situación, miembros de la Secretaría de Integración de Bogotá aseguraron que seguirán prestando los servicios sociales; pero no de manera presencial y que “nadie se va a quedar sin techo y sin comida”.
Además, mientras los venezolanos en Bogotá solicitaron ayuda, «desde el nivel distrital de la ciudad se está consolidando un sistema de sostenimiento solidario con transferencias monetarias; bonos canjeables o subsidios en especie (según sea el caso) como apoyo a las personas que lo requieran por causa del aislamiento en relación con el Coronavirus».

Venezolanos en Bogotá y Medellín solicitaron ayuda al gobierno

Al tiempo, las autoridades de Medellín desmintieron cadenas difundidas por WhatsApp en las que informaban sobre supuestas ayudas de 60 mil pesos; destinadas a migrantes venezolanos que lleguen a Alpujarra durante éstas semanas de cuarentena.

Ante está situación, informaron que activaron gestores de convivencia en la Plaza de Bolívar; para atender de manera detallada caso por caso  y gestionar las posibles soluciones a los extranjeros, en su mayoría venezolanos en Bogotá quienes solicitaron ayuda al gobierno este martes.
Asimismo, los representantes del gobierno local explicaron, «el director de convivencia y diálogo social de la Alcaldía, Néstor Daniel Colorado; está liderando el diálogo con esta población a la que se le han unido recicladores y vendedores informales. De hecho, ya hay un plan en marcha para brindar ayudas».
En relación al tema de los venezolanos en ese país, los funcionarios de Migración Colombia cuentan con una estadística que va por los más de 1.2 millones de venezolanos; quienes han ingresado al vecino país en los últimos años, a causa de la crisis social y económica que atraviesa su nación.
Debido a la cantidad personas, las autoridades han establecido que muchas de los venezolanos se dedican al trabajo informal, por ende dependen del sustento diario para alimentarse y pagar los arriendos; razón por la cual la medida de confinamiento para los migrantes los deja sin recursos para cubrir sus gastos básicos en si estadía irregular o legal dentro del país neogranadino.
Con información: ACN/El Tiempo/América Digital/Foto: Twitter
 
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Publicado

el

su estricta política migratoria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones. 

Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.

“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.

El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante. 

850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados

Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.

Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.

Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.

La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.

Con información de: CD/LAL

No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído