Deportes
El venezolano que triunfa en los eSports

Los eSports o deporte electrónico son una realidad imparable. Estas competiciones de videojuegos en las que participan múltiples jugadores conectados, son seguidas por millones de personas en todo el mundo y ya mueven más de mil millones de dólares. Esta disciplina es cada vez más global, y buena prueba de ello es el surgimiento de una infraestructura profesional también en América Latina.
¿De dónde vienen los eSports?
El origen de los eSports se remonta a las primeras competiciones de videojuegos que se celebraban de vez en cuando en los años 80 y 90. Sin embargo, fue con la llegada de Internet y la posibilidad de jugar en línea cuando se empezó a convertir en un fenómeno global. La conectividad ha sido clave para el crecimiento de los eSports.
En un principio fue Asia, especialmente Corea del Sur, donde se empezaron a desarrollar las competiciones de videojuegos multijugador de una manera más profesional. Poco a poco se fue internacionalizando, gracias en parte a jugadores como Bertrand “ElkY” Grospellier quien en los 2000 fue de los primeros europeos en atreverse a competir en Asia.
Estados Unidos se subió pronto al carro de los eSports y también es una de las regiones donde más desarrollados están. Pero en los últimos años Europa y América Latina se están esforzando por alcanzar el nivel de los asiáticos y los norteamericanos. Cada vez hay más competiciones y más profesionales latinoamericanos en un sector que crece de una manera espectacular.
Se manejan cifras espectaculares
Según datos de la agencia SuperData, los eSports generaron un total de 1.500 millones de dólares en 2017. Teniendo en cuenta que el volumen en 2016 fue de 900 millones y la evolución de los años anteriores, se espera que alcance los 2.300 millones para 2022.
Números impresionantes sobre un mundo que a veces nos suena a ciencia ficción, pero que es una realidad. Para muchos jóvenes, los mejores jugadores son como las grandes estrellas del fútbol. En las competiciones más importantes se llenan estadios con miles de personas que ven la retransmisión de los juegos a través de grandes pantallas.
Uno de los juegos más populares es League of Legends, habitualmente abreviado simplemente como LoL. Fue lanzado por la desarrolladora Riot Games en 2009; el año pasado LoL tuvo unos 84 millones de jugadores activos por mes. A través de la plataforma de retransmisión en vivo Twitch y de YouTube, solamente entre abril y octubre de 2017 esos jugadores vieron más de 2.100 millones de horas de contenido relacionado con los eSports.
El venezolano Relic, creciendo con InFinity eSports
La pasión por los eSports en América Latina crece al mismo ritmo trepidante que lo hace en el resto del mundo. Empieza a haber una estructura en la que poder competir –tanto a nivel nacional como continental-, equipos con jugadores internacionales, mayor cantidad de premios y patrocinadores, etc.
Desde Costa Rica, Paul “Monrrow” Venegas creó la organización Infinity eSports en 2009, pero fue en 2014 cuando entraron en la competición League of Legends. Este equipo ha ido creciendo y ganando respeto gracias a los buenos resultados, conseguidos con grandes fichajes como el de José Pombo, más conocido por su nombre de batalla: “Relic”.
Este venezolano afincado en Portugal forma parte de uno de los equipos más prometedores de Latinoamérica. Puede decir que es jugador profesional de League of Legends, en concreto en la posición de carrilero superior. Con Infinity compite en la Liga Latinoamérica Norte (LNN) en la que han ido ganándose un hueco con resultados que nadie esperaba de ellos.
La historia de Pombo recuerda a la de muchos deportistas de élite. Los inicios no fueron fáciles y con su primer equipo fueron relegados de categoría, pero el coach de Infinity, el mexicano Carlos “Soren” Ibarra, creyó en él y se lo trajo al equipo en mayo de 2017. A base de esfuerzo, sacrificio, de creer en uno mismo y del trabajo en equipo, tanto Relic como sus compañeros se han ganado el respeto de todo el mundo. Él mismo lo explica en este bello video de RiotLAN titulado “Titanes”.
Relic no es el único venezolano que compite en la LNN, son ya cerca de la decena, pero es un perfecto representante de cómo un joven que vio que era bueno jugando, ha podido hacer de su pasión una carrera profesional.
Su futuro se presenta prometedor. En principio su contrato es hasta noviembre de 2018, pero se espera que Infinity siga creciendo como equipo tanto en lo que queda de año como en 2019. El equipo de origen costarricense va a por todas; después de cerrar una ronda de financiamiento, planean expandirse e invertir tanto en el equipo como en captar y desarrollar nuevos talentos. Una estrategia que les situará como uno de los equipos de eSports más fuertes de América Latina, y en la que habrá algo de sabor venezolano.
No dejes de leer: Croacia y Luka Modric sobrevivieron a la tragedia y sacaron a Dinamarca
Deportes
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025

El ciclista venezolano Orluis Aular perteneciente al Movistar Team, logró conquistar el tercer puesto en la exigente tercera etapa del Giro de Italia 2025, este domingo 11 de mayo. Este nuevo podio llega apenas dos días después de su destacado tercer lugar en la jornada inaugural de la Corsa Rosa.
La etapa, caracterizada por un perfil montañoso y el demandante puerto de segunda categoría cerca del final del tercer capítulo, culminó en un emocionante sprint masivo donde el pedalista danés Mads Pedersen del Lidl-Trek se alzó con la victoria, con un tiempo de 3 horas 49 minutos 47 segundos, enfundándose la Maglia Rosa. Mientras que Corbin Strong al servicio del Premier Tech fue el segundo con el mismo tiempo del ganador de la etapa.
La consistencia y la velocidad de Aular, le permitieron mantenerse bien posicionado en los metros finales para tomar un embalaje feroz, logrando este talentoso ciclista nacido en Nirgua, estado Yaracuy el objetivo de meterse en el podio una vez más en su estreno en la gran vuelta italiana, al terminar tercero, lo que sin duda llena de orgullo a la afición de su país.
Lo que le espera al pelotón
La cuarta etapa del Giro de Italia 2025, a disputarse mañana lunes 12 de mayo, llevará al pelotón desde Durrës hasta Shkodër, en un recorrido llano de 184 kilómetros. Se espera una jornada propicia para los velocistas, aunque cualquier descuido podría ser aprovechado por los hombres de la general.
Carlos Alexis Rivera CNP 10746
Clasificación de la Etapa 3 (Top 5):
1) Mads Pedersen (Lidl-Trek)
2) Corbin Strong (Israel – Premier Tech)
3) Orluis Aular (Movistar Team)
4) Brandon Rivera (INEOS Grenadiers)
5) Edoardo Zambanini (Bahrain Victorious)
Clasificación General Individual (Top 5):
1) Mads Pedersen (Lidl-Trek) 7 H 42 MIN 10 SEG
2) Primož Roglič (Red Bull – BORA – hansgrohe) a 0:09
3) Mathias Vacek (Lidl-Trek) a 0:14
4) Brandon McNulty (UAE Team Emirates XRG) a 0:21
5) Juan Ayuso (UAE Team Emirates XRG) a 0:25
18) Orluis Aular (Movistar Team) a 0:49
Con información de: Táchira News
No dejes de leer: Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional10 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional22 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»