Conéctese con nosotros

Nacional

Venezolanas serán indemnizadas por afectaciones de prótesis mamarias PIP

Publicado

el

Indemnización implantes PIP - ACN
Compartir

La Corte de Apelaciones de París sentenció este jueves que la empresa certificadora alemana TUV Rheinland, pague una indemnización completa a todas las víctimas de los implantes mamarios franceses de la marca Poly Implant Prothèse (PIP)

El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco), Roberto León Parilli, informó que 5.000 mujeres venezolanas serán indemnizadas por Francia, tras las afectaciones causadas por las prótesis mamarias PIP, que pueden superar los 7.000 euros.


Desde hace más de dos años, Anauco ha podido pagar a más de 1.200 mujeres indemnizaciones provisionales de los tribunales como medida cautelar.

León indicó que fueron presentados en el juicio TUV-1, 600 casos de mujeres.

En el caso de los juicios TUV-2 y TUV-3 recibieron su indemnización preliminar según sentencia del 11 de febrero de 2021, que ratifica en apelación la sentencia de primera instancia y se están elevando los peritajes para que reciban la segunda parte.

Asimismo, indicó que esperan por el TUV-4 que tienen sentencia el 11 de junio de este año, “allí esperamos que acuerden su indemnización preliminar”.

El presidente de Anauco explicó que va en curso un juicio TUV-5 “todavía está adhiriendo personas”.

Indemnización por implantes PIP

Es por ello que hizo una llamado a todas las venezolanas que tengan estas prótesis que se pueden sumar a través de las redes de Anauco; donde serán orientadas para presentar el recurso en Francia. “En este caso van más 1.300 mujeres”.

En el año 2010 fueron declaradas como de alto riesgo las prótesis PIP . Los implantes fueron fabricados con un gel no certificado para uso médico y que se ha probado que causa severos problemas al organismo cuando hay rotura de la prótesis y el líquido entra en contacto con el cuerpo.

León explicó que el caso llamó la atención, porque en Venezuela junto con Colombia se registraron la mayor cantidad de víctimas en el mundo.

En Venezuela, se estima que hay 40.000 víctimas, “esto se debe a que en algún momento a través; de una distribución masiva y le fueron colocadas a muchas venezolanas en el país”.

Desde 2010, se han aplicado una cantidad de demandas. La empresa fabricante se declaró culpable y pagó su pena.

ACN/ Núcleo Noticias

No dejes de leer: Zara, Bershka y Pull&Bear cambiarán de nombre y mantienen a sus empleados

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído