Economía
Venezolana de Pinturas lanza Dominó Esmalte 2 en 1

Con la finalidad de seguir brindando alternativas al mercado nacional, Venezolana de Pinturas lanza el nuevo esmalte sintético que además de proteger y embellecer las superficies metálicas, garantiza ahorro de tiempo y dinero en sus consumidores, con un producto que fusiona este doble beneficio.
Dominó Esmalte 2 en 1 ofrece los tradicionales acabados: brillante y mate, con una amplia variedad de colores, entre los que destaca: blanco sierra, blanco mate, negro carbón, negro mate, rojo cereza, azul colonial, verde nápoles, gris machete y muchos más; todos pensados para satisfacer los gustos más exigentes.
Además incluye el acabado satinado o semi-brillante creado para aquellas personas que buscan un toque diferente en sus decoraciones y terso brillo, disponible en los colores: blanco nácar, negro satén y wengué.
Reafirmando nuestro compromiso con el público venezolano y la importancia de mantener en buen estado sus bienes, como elemento importante en la protección del patrimonio personal o empresarial; Venezolana de Pinturas se coloca a la vanguardia en el desarrollo de productos decorativos, y destaca como una empresa innovadora que crece atendiendo las necesidades del mercado.
Los productos se encuentran disponibles en Pintacasa, ferreterías preferidas o en tiendas especializadas a nivel nacional. Para conocer mayores detalles el público puede visitar el portal www.venezolanadepinturas.com, y seguir en redes sociales @venezolanadepinturas @pinturasvp
No dejes de leer: Este sábado se realizará la Caminata Familiar Recreativa 5K
ACN / Nota de prensa.
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos19 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina