Conéctese con nosotros

Tecnología

El Vaticano se estrena en el metaverso con su galería de arte NFT

Publicado

el

vaticano galería arte nft- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

La compañía Sensorium anunció la entrada del Vaticano al metaverso, con el estreno de su galería NFT con unas 800 obras de arte.

Este desarrollador de metaverso, afirmó que apoyará la creación y desarrollo de la primera galería NFT; que albergará las piezas artísticas, de contenido y académicas de los museos del Vaticano.

Respecto a la noticia, de acuerdo a Morocotacoin.news , el proyecto lo ejecutará Humanity 2.0 Foundation; una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo socioeconómico y cultural de la humanidad.

Es así, que a través del liderazgo, los medios de comunicación y la tecnología, apoyarán la iniciativa adaptada a las nuevas tecnologías.

«Esperamos trabajar con Sensorium para explorar formas de democratizar el arte, haciéndolo más accesible para personas de todo el mundo; independientemente de sus limitaciones socioeconómicas y geográficas», expreso el Padre Philip Larrey, presidente de Humanity 2.0 Foundation.

Galería de arte NFT: El vaticano entra el metaverso

Vale mencionar, que los museos del Vaticano reciben más de 6 millones de visitantes al año; convirtiéndolos en unos de los más famosos del mundo.

Sin embargo, no todas las personas tienen los recursos para ir hasta allá; por ello ésta galería NFT hará posible proporcionar un medio por el cual, cualquier persona con acceso a internet pueda disfrutar de sus obras.

«Ya sea por medio de realidad virtual, una PC o descargar la aplicación móvil; para ver transmisiones y crear NPC únicos. En la colección NFT podrán ver casi 800 obras de arte de 250 artistas internacionales; incluidos Miguel Ángel, Rafael, Marc Chagall, Salvador Dalí, Paul Gauguin, Wassily Kandinsky, Vincent van Gogh y Pablo Picasso», se lee en el portal.

De hecho, vale resaltar, que Sensorium Galaxy ahora está en versión beta; y se lanzará a finales de este año 2022.

https://twitter.com/SensoToken/status/1521182868608720896?s=20&t=q6mnRvyWp_OHlRTZTuQAzQ

Con información: ACN/Morocotacoin/Foto: Cortesía

Lee también: Inaugurarán Galería de Arte “Wladimir Zabaleta” en Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído