Internacional
Mario Vargas Llosa será primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

El Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa primer escritor en español que se se convertirá mañana jueves 19 de febrero en ingresar a la Academia Francesa; la centenaria institución encargada de velar por la lengua de Molière, que rompe varias de sus propias tradiciones para acoger al autor de «La fiesta del Chivo».
La bienvenida pública a Vargas Llosa tendrá forma de ceremonia solemne en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París; pero solo un reducido público podrá escuchar su discurso de agradecimiento bajo la célebre cúpula de la que originalmente fuera el edificio del Colegio de las Cuatro Naciones.
En la lista de invitados del hispano-peruano se encuentran, además de sus familiares cercanos, el rey emérito español Juan Carlos I (que llegará en viaje privado este miércoles) y su hija la infanta Cristina, entre otros.
Vargas Llosa primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa
La elección de Vargas Llosa, de 86 años, como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021; ya generó entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en lengua francesa como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.
Su edad de ingreso también es una transgresión respecto a las normas de la institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu, que desde 2010 había establecido un tope de 75 años como máximo para presentarse candidato a uno de los 40 sillones de «los inmortales»; el nombre con el que se conoce a los académicos por el lema «À l’immortalité» (A la inmortalidad) del sello de la Academia.
«Es alguien que tiene vínculo profundo con Francia y la Academia ha hecho una excepción. ¿Por qué no? Dentro del respeto a las tradiciones hace falta a veces hacer excepciones»; explicó a EFE el escritor y cronista francés Jean-Marie Rouart, que ocupa el sillón número 26 de la academia desde 1997.
Su elección, un «símbolo»
La «voz como académico» del autor de «La ciudad y los perros» será, según Rouart, una señal de la importancia de la literatura de un escritor que, pese a no escribir en francés, «adora Francia»; además, ninguna candidatura suele recibirse con unanimidad.
«Cuando un gran escritor entra en la Academia es siempre un símbolo»; recalcó este académico.
La Academia Francesa, de hecho, fue concebida como una suerte de emblema del «profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura»; opinó Rouart, algo que Richelieu «comprendió a la perfección».
De la misma manera, la ceremonia que comenzará a las 15.00 horas, sigue protocolos con siglos de historia.
Mañana usará el tradicional traje
Vargas Llosa ya fue «instalado» la semana pasada, en privado, en su puesto -el sillón 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019-; pero será en la cita de mañana jueves cuando utilice por primera vez el tradicional traje oscuro con hojas verdes de olivo bordadas que portan los académicos desde comienzos del siglo XIX.
Si sigue las tradiciones clásicas, portará también una espada diseñada para la ocasión; el arma -una costumbre aún más antigua que el traje, ya que data de los tiempos de la creación de la Academia- es, según Rouart, un signo que equiparaba a los académicos con «los aristócratas» de la época del reinado de Luis XIII (1601-1643).
Algunos candidatos, sin embargo, optan por otro tipo de accesorios, desde abanicos a bolsos, sobre todo en el caso de las escasas mujeres que integraron la Academia a lo largo de su historia; solo diez ocuparon sus sillones en casi cuatro siglos, con Marguerite Yourcenar como pionera en 1980.
«Los inmortales» se reúnen una vez por semana, cada jueves, en privado y a las 15.00 horas; su misión es contribuir al perfeccionamiento de la lengua francesa y actualizar el diccionario.
Entre los «confrères» (colegas) actuales de Vargas LLosa figuran, entre otros, el escritor de origen libanés Amin Maalouf; la literata Chantal Thomas; el obispo de Angulema, Claude Dagens, y la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse, que ejerce además el puesto de «secretaria perpetua» de la institución desde 1990.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para tráfico de migrantes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó reabrir la legendaria prisión de Alcatraz, para recluir a peligroso criminales

El presidente de EE.UU., Donald Trump, sorprendió una vez más al mundo al anuncia que ordenó la reapertura y ampliación de la antigua prisión de Alcatraz. Famosa por haber sido una de las cárceles más duras del país.
En un mensaje en Truth Social el domingo, Trump afirmó que «durante demasiado tiempo EE.UU. ha estado plagada de delincuentes viciosos, violentos y reincidentes». En este sentido ordenó la activación de esta cárcel que está ubicada en una isla cerca del puente Golden Gate de San Francisco.
Según Tremp su puesta en funcionamiento tras años de su clausura, servirá de «símbolo de la ley, el orden y la justicia». El centro de máxima seguridad, también conocido como La Roca, se cerró en 1963, porque entre otras cosas era costoso su mantenimiento, y actualmente funciona como un exitoso lugar turístico.
Reapertura de Alcatraz
«Hoy, estoy dando instrucciones a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, el FBI y Seguridad Nacional, para reabrir una ALCATRAZ sustancialmente ampliada y reconstruida«, escribió el mandatario. La prisión «albergaría a los delincuentes más despiadados y violentos de EE.UU.».
Trump se ha enfrentado a los tribunales por su política de enviar a presuntos miembros de bandas criminales a una cárcel de El Salvador.
En marzo, envió allí a un grupo de más de 200 presuntos pandilleros venezolanos. También ha hablado de enviar a delincuentes estadounidenses a prisiones extranjeras.
Presos famosos
Alcatraz fue originalmente un fuerte de defensa naval y se reconstruyó a principios del siglo XX como prisión militar. El Departamento de Justicia se hizo cargo de ella en la década de 1930 y empezó a acoger a presos del sistema penitenciario federal.
Entre sus presos más famosos se incluyen los gángsteres Al Capone, Mickey Cohen y George «Machine Gun» Kelly.
El centro de reclución también se hizo famoso por la película Birdman of Alcatraz (1962), protagonizada por Burt Lancaster, y que trata sobre el asesino convicto Robert Stroud, que mientras cumplía cadena perpetua en la prisión se interesó por los pájaros y llegó a convertirse en un experto ornitólogo.
También fue escenario de la película «La Roca» (1996), protagonizada por Sean Connery y Nicolas Cage, sobre un antiguo capitán del SAS (Servicio Aéreo Especial) y un químico del FBI que rescatan a unos rehenes de la isla de Alcatraz.
Con información de: BBC
No dejes de leer: Gobierno de Trump ofrece pagar 1.000 dólares a migrantes que se autodeporten
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Piastri da un golpe de autoridad y gana el GP de Arabia Saudita. Es el nuevo líder de la Fórmula 1 (+Video)
-
Deportes21 horas ago
Tiro Deportivo inauguró el primer Centro de Alojamiento para Atletas
-
Tecnología5 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional5 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma