Connect with us

Internacional

Mario Vargas Llosa será primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

Publicado

el

Vargas Llosa primer escritor en español - noticiacn
Mario Vargas Llosa (D) junto a su hijo Álvaro Vargas Llosa y su ex mujer Patricia Llosa. (Foto: EFE).
Compartir

El Nobel hispano-peruano Mario Vargas Llosa primer escritor en español que se se convertirá mañana jueves 19 de febrero en ingresar a la Academia Francesa; la centenaria institución encargada de velar por la lengua de Molière, que rompe varias de sus propias tradiciones para acoger al autor de “La fiesta del Chivo”.

La bienvenida pública a Vargas Llosa tendrá forma de ceremonia solemne en el Anfiteatro del Instituto Francés, en París; pero solo un reducido público podrá escuchar su discurso de agradecimiento bajo la célebre cúpula de la que originalmente fuera el edificio del Colegio de las Cuatro Naciones.

En la lista de invitados del hispano-peruano se encuentran, además de sus familiares cercanos, el rey emérito español Juan Carlos I (que llegará en viaje privado este miércoles) y su hija la infanta Cristina, entre otros.

Vargas Llosa primer escritor en español en ingresar a la Academia Francesa

La elección de Vargas Llosa, de 86 años, como nuevo miembro de la Academia, tuvo lugar en noviembre de 2021; ya generó entonces críticas de grupos de intelectuales franceses, tanto porque el Nobel de 2010 nunca ha escrito en lengua francesa como por sus posiciones políticas, que algunos consideraron próximas a la extrema derecha.

Su edad de ingreso también es una transgresión respecto a las normas de la institución fundada en 1635 por el cardenal Richelieu, que desde 2010 había establecido un tope de 75 años como máximo para presentarse candidato a uno de los 40 sillones de “los inmortales”; el nombre con el que se conoce a los académicos por el lema “À l’immortalité” (A la inmortalidad) del sello de la Academia.

“Es alguien que tiene vínculo profundo con Francia y la Academia ha hecho una excepción. ¿Por qué no? Dentro del respeto a las tradiciones hace falta a veces hacer excepciones”; explicó a EFE el escritor y cronista francés Jean-Marie Rouart, que ocupa el sillón número 26 de la academia desde 1997.

Su elección, un “símbolo”

La “voz como académico” del autor de “La ciudad y los perros” será, según Rouart, una señal de la importancia de la literatura de un escritor que, pese a no escribir en francés, “adora Francia”; además, ninguna candidatura suele recibirse con unanimidad.

“Cuando un gran escritor entra en la Academia es siempre un símbolo”; recalcó este académico.

La Academia Francesa, de hecho, fue concebida como una suerte de emblema del “profundo vínculo de identidad entre Francia y su literatura”; opinó Rouart, algo que Richelieu “comprendió a la perfección”.

De la misma manera, la ceremonia que comenzará a las 15.00 horas, sigue protocolos con siglos de historia.

Mañana usará el tradicional traje

Vargas Llosa ya fue “instalado” la semana pasada, en privado, en su puesto -el sillón 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres en 2019-; pero será en la cita de mañana jueves cuando utilice por primera vez el tradicional traje oscuro con hojas verdes de olivo bordadas que portan los académicos desde comienzos del siglo XIX.

Si sigue las tradiciones clásicas, portará también una espada diseñada para la ocasión; el arma -una costumbre aún más antigua que el traje, ya que data de los tiempos de la creación de la Academia- es, según Rouart, un signo que equiparaba a los académicos con “los aristócratas” de la época del reinado de Luis XIII (1601-1643).

Algunos candidatos, sin embargo, optan por otro tipo de accesorios, desde abanicos a bolsos, sobre todo en el caso de las escasas mujeres que integraron la Academia a lo largo de su historia; solo diez ocuparon sus sillones en casi cuatro siglos, con Marguerite Yourcenar como pionera en 1980.

“Los inmortales” se reúnen una vez por semana, cada jueves, en privado y a las 15.00 horas; su misión es contribuir al perfeccionamiento de la lengua francesa y actualizar el diccionario.

Entre los “confrères” (colegas) actuales de Vargas LLosa figuran, entre otros, el escritor de origen libanés Amin Maalouf; la literata Chantal Thomas; el obispo de Angulema, Claude Dagens, y la historiadora y politóloga Hélène Carrère d’Encausse, que ejerce además el puesto de “secretaria perpetua” de la institución desde 1990.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Redes sociales y apps de mensajería aliados claves para tráfico de migrantes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Asociaciones de prensa protestaron ante la OPEP por negar acreditación

Publicado

el

prensa protestaron Opep-acn
Compartir

Varias asociaciones de prensa de Austria protestaron este viernes ante la OPEP por su inusual decisión de denegar la acreditación a los periodistas de diversos medios, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, sin dar explicaciones.

Esta forma de proceder merma la libertad de prensa y «viola el principio de acceso amplio y transparente» a una organización de relevancia mundial, señalan la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Austria, el Presseclub Concordia y la Asociación de Periodistas Europeos en una carta abierta.

«Casi igual de preocupante es el hecho de que el secretariado de la OPEP aparentemente no ha justificado su decisión, lo que la hace parecer arbitraria», añade la misiva, dirigida a los responsables de prensa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena.

La medida, «sin precedentes en la historia de la organización», la adoptaron de cara a las reuniones de los ministros de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados, entre ellos Rusia) previstas para este sábado y domingo en la sede de la organización.

Piden igualdad de acceso a reuniones

«Pedimos a la OPEP que vuelva a su política anterior de igualdad de acceso a sus reuniones. Ello contribuiría a reforzar la confianza internacional en esta organización», escriben los presidentes de las citadas asociaciones.

Liderada por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP+, que con 23 Estados petroleros es responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de crudo, deberá decidir si mantiene el nivel actual de su bombeo o lo reduce con el fin de subir los precios del «oro negro».

Debido al fuerte impacto que suelen tener en las cotizaciones del petróleo, las decisiones de esa alianza se consideran de gran interés general.

Muchos de los reporteros que llevan tiempo informando sobre ellas se vieron sorprendidos estos días al recibir de la OPEP una invitación individual y «no transferible» para cubrir las próximas reuniones -en lugar del habitual comunicado con los detalles para la acreditación- y enterarse de que otros habían sido excluidos.

Mientras que EFE, la francesa AFP, la alemana DPA o el Financial Times están entre los medios invitados, los periodistas de Bloomberg, Reuters y Wall Street Journal no recibieron ninguna invitación, al menos hasta la tarde del viernes.

«No nos han dado ninguna explicación», «no sabemos la razón», «quizá Arabia Saudí pretende así determinar la narrativa», dijeron a EFE hoy algunos de ellos, que se han trasladado igualmente a Viena para cubrir la importante reunión petrolera.

También a preguntas de EFE sobre el motivo de las exclusiones, la OPEP declinó responder.

Con información de EFE

No dejes de leer: Maduro llegó a Turquía para asistir a la toma de posesión de Erdoğan

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído