Conéctese con nosotros

Internacional

Varados cientos de pasajeros entre USA y Venezuela

Publicado

el

Compartir

Tras cancelación de vuelos entre Venezuela y EEUU; más de 200 pasajeros que iban a viajar este jueves desde Miami a Barcelona (Venezuela) quedaron varados; debido a la decisión del Gobierno estadounidense de suspender todos los vuelos hacia y desde Venezuela, reseñó la agencia Efe.

El vuelo 9V 1223 de la compañía venezolana Avior con salida a las 08.00 hora local (13.00 GMT);  seguía programado para este jueves en las pantallas del Aeropuerto Internacional de Miami.

Sin embargo, a la hora prevista para su salida aparecía con el estatus de “cancelado”.

Ninguna de las grandes compañías aéreas estadounidenses volaba ya a Venezuela;  cuando este miércoles se hizo el anuncio de la suspensión “inmediata” de todos los vuelos desde y hacia ese país.

La última de esas aerolíneas en dejar de cubrir la rutas a Venezuela fue American Airlines; que anunció la suspensión indefinida de sus vuelos a ese país el 28 de marzo. United y Delta no volaban a Venezuela desde 2017.

Volaran a República Dominicana

Medios locales difundieron imágenes y declaraciones de los pasajeros de Avior;  que se quedaron este jueves en tierra e informaron que otras aerolíneas de vuelos regulares o charter que unen Miami con Venezuela están volando a República Dominicana, para desde allí seguir a su destino final.

El anuncio de la “suspensión inmediata” de todos los vuelos hacia y desde Venezuela debido a “condiciones” que amenazan la seguridad de los viajeros, aeronaves y tripulaciones afecta tanto a vuelos de carga como de pasajeros y a aviones de cualquier matrícula, no solo estadounidense.

La decisión fue dada a conocer en un comunicado por el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kevin McAleenan.

“Esta determinación se basa en la inestabilidad política en curso y el aumento de las tensiones en Venezuela y el riesgo involuntario asociado a las operaciones de vuelo”, señaló la comunicación.

Suspensión de vuelos permanecerá “vigente indefinidamente”

La suspensión de los vuelos permanecerá “vigente indefinidamente”;  y los Departamentos de Estado, Transporte y de Seguridad Nacional de EEUU;  seguirán supervisando las condiciones en Venezuela y, si cambian, revisarán la medida.

El Departamento de Transporte dijo en otro comunicado que la ley federal autoriza a suspender los servicios de las compañías aéreas foráneas y nacionales entre el país y un Estado extranjero, cuando existan condiciones en los aeropuertos que amenazan “la seguridad de los pasajeros, aeronaves, o tripulación”.

Estados Unidos y Venezuela suspendieron sus relaciones diplomáticas después de que el Gobierno del presidente Donald Trump reconociera al líder opositor Juan Guaidó como mandatario interino del país suramericano después de que este se proclamó como tal en enero pasado.

ACN/EFE

No deje de leer: Irán ofrece a Maduro soldados su Guardia Islámica

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído