Nacional
Van dos personas fallecidas en Venezuela a causa del hongo negro

Este 2021, se han detectado cuatro casos de hongo negro en Venezuela, de los cuales dos personas han fallecido en los estados Mérida y Carabobo; las otras siguen en tratamiento médico.
La primera paciente fue una mujer de 56 años de edad en Valencia, estado Carabobo; quien presentó un historial médico de hipertensión, dolor cerca de su prótesis dental y cianosis, que viene siendo una coloración oscura en la piel.
La mujer se dedicaba a la siembra de vegetales y tubérculos en la zona donde vive; por lo que se piensa que la infección se alojó en su organismo cuando realizaba labores de recolección de los alimentos.
El otro caso, fue otra mujer de 50 años, hospitalizada en el estado Mérida con coronavirus y después presentó hongo negro; pero se complicó su cuadro clínico y falleció el pasado 19 de septiembre.
Hongo negro en Venezuela
En este sentido, Rubén Gallo, director de Corposalud, detalló que «Tratamos de salvarle la vida a la paciente pero no fue posible y todo producto de una patología de COVID-19; que arrasa con lo que devenga y esta es una paciente diabética, estaba descompensada y produjo una serie de alteraciones y más bien el cuerpo médico hizo todo lo que pudo por salvarle la vida pero no fue posible».
También, se pudo conocer que la mujer era atendida en la Unidad de Cuidados Intensivos; allí fue sometida a dos limpiezas quirúrgicas en la zona facial. Sin embargo, tenía afectado el ojo derecho tras las intervenciones, sostuvo Gallo.
Dos casos latentes en Carabobo
Ahora, en mayo, un hombre de 64 años de edad, con historial de diabetes; comenzó a presentar dolor en su mejilla luego de que había superado el covid-19. La persona superó la infección y fue dada de alta el 16 de julio de 2021.
El tercer paciente con hongo negro en Venezuela fue un hombre de 53 años de edad en Valencia. También superó la infección por el virus; pero tiempo después comenzó a presentar inflamación en su mejilla derecha.
Sin embargo, los médicos han precisado que los cuadros clínicos pueden complicarse por el uso prolongado de esteroides recetados para contrarrestar los efectos del covid-19.
Por qué afecta a pacientes con covid-19
Los casos de mucormicosis en pacientes recuperados del virus son comunes porque, en la mayoría de las infecciones; las personas presentan una inmunidad muy baja.
Al no tener el cuerpo preparado para combatir debidamente esta infección, la tasa de mortalidad aumenta. Las personas también pueden contraer el hongo a través de una herida en la piel o por la aspiración.
Sobre esta base se suman otros problemas frecuentes como la diabetes no tratada, cáncer o el VIH. Los pacientes diabéticos mal controlados tienen un elevado riesgo de desarrollar infecciones.
Asimismo, tomando en cuenta el caso de la India, el perfil de muchos pacientes con mucormicosis corresponde a personas desnutridas; con defensas bajas y que contraen el covid-19.
ACN/Núcleo Noticias
No dejes de leer: Protestaron en Aragua por la ausencia de la Sputnik V
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua