Sucesos
En Valencia soltaban a los presos y simulaban una fuga

Funcionarios de la policía Nacional tenían un tremendo guiso con los presos de la banda del Tren de Aragua, pues al capturarlos los soltaban y después fingían una fuga.
El Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) adelanta una exhaustiva averiguación al respecto. La investigación que comenzó el pasado fin de semana intenta localizar a 242 reclusos que formaban parte de la tenebrosa agrupación criminal.
Por ello las autoridades ordenaron el arresto del comandante de la Policía Nacional Bolivariana en Carabobo, Manuel Ulises Farías Valderrama. También son investigados Gabriel Enrique Cubides Zapata, de la Brigada especial de PoliAragua y la ex segunda comandante de la PoliAragua, comisionada Aymara Aguilar Ruiz. Esta última se desempeña como directora del Servicio Autónomo de Protección y Atención al Niño, Niña y Adolescente del estado Aragua.
A Farías Valderrama y Cubides Zapata los presentaron ante el Tribunal Primero de control de Aragua. El modus operandi que investiga la Inspectoría General de la PNB señala que desde hace algunos meses se les permitía a los reclusos evadirse antes de ser trasladados a la cárcel de Tocorón. Tras simular las fugas, los jefes policiales les otorgaban a los miembros del Tren de Aragua estatus de evadidos. Por ello andaban rueda libre, sostienen los investigadores.
Tremendo guiso: los soltaban y cobraban
Otra cantidad indeterminada de delincuentes jamás llegaron a la penitenciaria, aunque existen oficios de traslados. Sin embargo, el director del penal de Tocorón asegura que allí jamás llegaron.
Las autoridades sostienen que los jefes policiales cobraban coimas a los delincuentes para dejarlos escapar. Medios policiales confirmaron que las averiguaciones se iniciaron después que los familiares de tres reclusos acudieron al Cicpc para denunciar que localizaron sus cadáveres en las adyacencias de la cárcel cuando debieron estar presos.
Los cuerpos policiales de Carabobo más tardaban en arrestar a los antisociales, que éstos en salir en libertad.
El juez Julio Urdaneta, titular del juzgado primero de Control de Aragua, otorgó medida sustitutiva de libertad a Farías Valderrama y Cubides Zapata. Presentaron tres fiadores. La comisionada Aymara Aguilar Ruiz permanece en fuga.
No dejes de leer: Tres venezolanos se inyectaron silicona en Colombia y se les inyectó el trasero
Sucesos
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención

Ariadna Pinto, expresa política de 20 años de edad, falleció el sábado 10 de mayo en Tinaquillo, estado Cojedes, producto de complicaciones derivadas de su detención.
La información la dio a conocer Néstor Gutiérrez, miembro de la ONG Foro Penal, al medio El Pitazo. Trascendió que la joven presentó un grave cuadro clínico, el cual se complicó en medio de su detención de cuatro meses y una semana.
Ariadna Pinto estuvo tras las rejas en los calabozos del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Tinaquillo. A la joven la aprehendieron el pasado 1 de agosto, en el marco de las protestas postelectorales. Lo que se sabe es que una jefa de calle de una Unidad de Batalla Electoral Bolívar Chávez (UBCH) la señaló de «incitación al odio y terrorismo».
En ese sentido, se conoció que atravesó por una crisis de ansiedad. Esta empeoró hasta derivar en una insuficiencia renal crónica, al punto incluso de hincharse de pies a cabeza y convulsionar todos los días.
Tenía antecedentes de diabetes
A la joven Ariadna Pinto se le diagnosticó diabetes mellitus tipo cuando solo tenía 10 años de edad. Asimismo, cuando cumplió 19 años, se le detectó hipertensión arterial.
En medio de su detención, se descompuso y convulsionó en varias ocasiones. El pasado 12 de agosto de 2024, la tuvieron que recluir en el hospital Joaquina de Rotondaro de Tinaquillo tras recaer en salud. En este centro hospitalario, cumplió los 20 años de edad mientras recibía atención.
Su madre, Elizabeth Pinto, había solicitado una medida humanitaria para su hija. El pasado 7 de diciembre, recibió el beneficio de parte del fiscal general, Tarek William Saab. Fue así como pudieron llevarla del hospital a su casa, al concretarse su excarcelación.
Sin embargo, en los meses siguientes, su salud se agravó hasta fallecer.
Con información de: CD
No deje de leer: Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos19 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness9 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo6 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma