Conéctese con nosotros

Internacional

Comienza hoy vacunación contra covid-19 en varios países de Latinoamérica

Publicado

el

La vacuna llega a Latinoamérica -noticiasACN
Puerto Rico tiene una semana en pleno proceso de vacunación. (Foto: EFE)
Compartir

La vacuna llega a Latinoamérica: México, Costa Rica, Chile y Argentina centraron ayer la atención en la lucha contra el coronavirus al recibir en sus territorios las primeras dosis desde Bélgica y Rusia; con los tres primeros países comenzando la vacunación desde este jueves 24 de diciembre.

Así, los primeros viales de los compuestos desarrollados por los laboratorios Pfizer/BioNTech y Gamaleya llegan a una Latinoamérica que tiene una enorme cuota de los 33.251.796 casos de SARS-CoV-2 y las 820.013 muertes por covid-19 confirmadas en todo el continente americano por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacuna llega a Latinoamérica

Por un lado, un avión de DHL proveniente de Bélgica aterrizó con una cantidad de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech todavía por confirmar en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México a las 09.02 hora local; donde fue recibido por las autoridades.

La esperada carga ya será utilizada desde este mismo jueves para inmunizar a personal médico que atiende a enfermos de coronavirus en la capital mexicana.

Una vez vacunado el equipo sanitario que atiende a afectados por el SARS-CoV-2, se contempla vacunar en México entre febrero de 2021 y marzo de 2022 al resto del personal médico y demás población de forma gradual; de acuerdo con edades y enfermedades crónicas.

La vacuna llega a Latinoamérica -noticiasACN

La vacuna llegó a Ciudad de México y desde este 24 de diciembre comenzarán a colocarla. (Foto: EFE)

Voló hacia Argentina

Por el otro, la vacuna llega a Latinoamérica. Un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó el martes desde Buenos Aires ya espera en el aeropuerto de Sheremetievo en Moscú para ser cargado con 300.000 dosis de la vacuna Sputnik-V; desarrollada por el laboratorio Gamaleya, y registrada en agosto pasado.

Según el periódico Rossískaya Gazeta, el vuelo AR-1060 llegó a la capital de Rusia después de realizar un viaje de 15 horas sin escalas; en unas horas regresó a Argentina con el primer lote de la vacuna rusa.

Se espera que el avión, que transportará las dosis del preparado en contenedores térmicos a una temperatura de 18 grados bajo cero; aterrice en la terminal bonaerense de Ezeiza este jueves a las 10.00 hora local.

En concordancia con esta gestión logística; la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó ayer mismo el uso de la Sputnik-V.

El pasado 12 de diciembre, una comitiva oficial encabezada por la secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini; partió a Moscú para ultimar los detalles del envío de la Sputnik-V.

No obstante, en Argentina hubo una conmoción por las dudas que generó la seguridad de la aplicación en la población mayor de 60 años cuando el mismo presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que no se aplicaría la vacuna por tener 68 años.

Sputnik-V será el primer antídoto en llegar a Argentina, cuando los casos de la covid-19 se acerca al millón 600 y un poco más de 42.200 fallecidos.

Costa Rica y Chile la aplicarán desde este jueves

Por su parte, Costa Rica  recibió ayer sus primeras 9.750 vacunas de Pfizer/BioNTech; comenzará a aplicarlas el jueves en hogares de ancianos y a personal de salud.

El presidente costarricense, Carlos Alvarado, aseguró que los primeros en vacunarse serán los trabajadores de salud de primera línea y adultos mayores que viven en residencias.

Costa Rica tiene un acuerdo con Pfizer/BioNTech para vacunar a 1,5 millones de personas; además, tiene un compromiso con AstraZeneca para cubrir a 500.000 personas y otro con el Mecanismo Covax, con el fin de proteger a a otro millón.

Con estas vacunas, Costa Rica, espera cubrir el 80 % de la población mayor de 18 años de edad.

Lo mismo pasa en Chile, que comenzará este mismo jueves la vacunación cuando reciba, a las 07.00 hora local, el primer cargamento de la vacuna de Pfizer/BioNtTech.

El país austral suscribió acuerdos con otros laboratorios para la distribución de vacunas; entre los que destacan la firma china Sinovac, el grupo Janssen de Johnson & Johnson y el grupo AstraZeneca en colaboración con la universidad de Oxford.

La vacuna llega a Latinoamérica -noticiasACN

Costa Rica la aplicará la Pfizer y BioNTech a 1,5 millones de 5 millones de habitantes que tiene el país. (Foto: EFE)

Puerto Rico pionera

Asimismo, Puerto Rico fue pionero latinoamericanodesde hace ocho días de la aplicación de la vacuna de Pfizer/BioNTech; pero desde ayer también utiliza la fabricada por Moderna; que recibió la autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EE.UU. el pasado 18 de diciembre.

El compuesto de Moderna se utilizará primariamente para inocular a los sanitarios que no trabajan en hospitales; en lo que será el primer centro de vacunación regional, ubicado en un coliseo de San Juan.

Se prevé vacunar a alrededor de 4.000 personas en las 16 estaciones que hay en el coliseo; donde el proceso seguirá hasta el domingo. En días subsiguientes se abrirán más centros en Caguas, Arecibo y Ponce.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Reino Unido lucha contra dos nuevas sepas de coronavirus y el caos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído