Conéctese con nosotros

Nacional

Respetar derechos humanos de presos en protestas, pide UVL

Publicado

el

UVL pide respetar los derechos humanos - acn
El Coordinador General de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma. (Foto: Redes)
Compartir

Una Ventana a la Libertad (UVL), pide respetar los derechos humanos de los detenidos en protestas. Esta organización no gubernamental exige a los organismos policiales y militares, garantizar los derechos de las personas apresadas en los hechos de protestas acaecidas desde el pasado 22 de enero de 2019 en Venezuela.

Esta ONG dedicada desde hace 21 años a la defensa y promoción de los derechos humanos de los hombres y mujeres privadas de libertad en Venezuela, exige a los organismos policiales y militares, garantizar los derechos humanos de los hombres y mujeres que han sido detenidas arbitrariamente.

El Coordinador General de Una Ventana a la Libertad, Carlos Nieto Palma, ante estos hechos manifestó: “Vemos con preocupación que los detenidos por estos hechos, que ya suman más de 500;  en su mayoría de manera arbitraria, solo por ejercer un legítimo derecho que les da la Constitución Nacional.

Los llevan a sitios sin ningún tipo de condiciones para la permanencia de personas privadas de libertad, como lo establece el Código Orgánico Penitenciario y la normativa internacional que rige la materia como las Reglas Mandela y otras”.

UVL pide respetar los derechos de los presos

Sostuvo, que los presos en estos campamentos improvisados, no les permiten el acceso a sus familiares ni a sus abogados.

Nieto Palma sostuvo que han recibido denuncias de presuntas  torturas y maltratados por sus captores, violando de manera flagrante lo establecido en la  Constitución Nacional en sus artículos 43 y 46; que expresamente prohíben este tipo de prácticas violatorias a los derechos humanos de los detenidos.

Una Ventana a la Libertad, explicó el representante de la ONG,  que ven con preocupación como tanto el fiscal general de la nación Tarek William Sabb y el defensor del pueblo Alfredo Ruiz, en otros tiempos defensores de los derechos humanos; se hagan cómplice de esta situación y mantengan silencio ante estas graves violaciones que se están cometiendo a los derechos de estos detenidos.

Para finalizar, Carlos Nieto Palma solicito a los cuerpos policiales y militares que cesen en el maltrato a los detenidos que tienen en custodia y les respeten sus derechos humanos.

ACN/Boletín de prensa UVL

También puedes leer: Departamento del Tesoro de EEUU congeló activos de Globovisión

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído