Conéctese con nosotros

Nacional

UVL pide celeridad procesal y ayuda humanitaria para reclusos

Publicado

el

UVL pide celeridad procesal y ayuda humanitaria para reclusos - acn
Abogado Carlos Nieto Palma, Coordinador general Una Ventana a la Libertad (UVL). (Foto: Capture)
Compartir

Una Ventana a la Libertad (UVL), pide celeridad procesal y ayuda humanitaria para los privados de libertad que permanecen hacinados en los Centros de Detención Preventiva (CDP) en todo el país.

Esta exigencia la hace el abogado Carlos Nieto Palma, fundador y Coordinador general de esta institución sin fines de lucro.

Nieto Palma a manera de información dijo, que Una Ventana a la Libertad (UVL) nació en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 1997; como una Organización No Gubernamental de Defensa a los Derechos Humanos.

ONG que apostó por visibilizar la truculenta cotidianidad de los presos que poblaban las cárceles venezolanas en un país carente de información; en cuanto a que, los privados de libertad, tenían Derechos Humanos al igual que el resto de los ciudadanos.

“No imaginábamos que el hacinamiento como potenciador de la violencia intracarcelaria, que nos impresionaba en aquella época; se extendería hoy en día”.

UVL pide celeridad procesal y ayuda humanitaria para reclusos - acn

Una Ventana a la Libertad (UVL) nació en Caracas, Venezuela, el 10 de diciembre de 1997.

UVL pide celeridad procesal

Los calabozos policiales se han convertido en crueles depósitos de seres humanos, signados por la desnutrición y enfermedades a largo de este siglo XXI, manifestó el activista de Derechos Humanos (DDHH).

El fundador y Coordinador general de la organización sostuvo que, “muchos son los acontecimientos vinculados al mundo carcelario que hemos podido observar, documentar y denunciar como testigos de la negligencia, corrupción e historia de fracaso en la gerencia del sistema penitenciario en Venezuela en más de dos décadas”.

Agregó, que múltiples y agravadas son las situaciones investigadas por UVL que constituyen amenazas y violaciones a los derechos humanos no sólo de la población propiamente detenida, sino de sus familiares, en su mayoría madres y esposas en situación de pobreza crítica.

Ante la inexistencia del Estado, producto del descalabro institucional, “ahora agudizado por la emergencia humanitaria compleja que atravesamos. Hay que resaltar que son las mujeres de los reclusos quienes llevan la pesada carga de mantener a flote a sus familiares detenidos hasta donde la fuerza les acompaña”.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos y 22° aniversario de Una Ventana a la Libertad; “queremos agradecer y celebrar la labor de acompañamiento y apoyo tejida junto a otras organizaciones e instituciones promotoras de la defensa de los derechos humanos; tanto nacionales como internacionales».

Agradecimiento a personas de buena voluntad

También dijo, «vaya el agradecimiento a todos los funcionarios y personas de buena voluntad, que de una u otra forma nos han brindado su solidaridad para el desarrollo de actividades pedagógicas y humanitarias”.

Por otra parte, el Coordinador general de UVL exigió eficacia y eficiencia en la atención del retraso procesal. “Clamamos por la ayuda humanitaria a este grupo vulnerado y marginado de la sociedad; que ayude a palear el hambre y la insalubridad presente en los privados de libertad”.

ACN/Boletín de prensa Una ventana a la Libertad

También puedes leer: Fugado del albergue de Naguanagua fallece en enfrentamiento

Nacional

PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Publicado

el

PROVEA fiscal Eduardo Torres
Compartir

Después de más de 96 horas sin información, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, reconoció el 13 de mayo que el defensor de derechos humanos Eduardo Torres se encuentra detenido bajo custodia del Estado venezolano.

Sin embargo, el Ministerio Público no ofreció detalles sobre la fecha, hora, lugar ni el cuerpo de seguridad que ejecutó la detención, ni informó sobre una orden de aprehensión o el sitio donde permanece recluido.

Denuncias de desaparición forzada

El reconocimiento oficial de la detención se produjo vía Instagram, luego de días de denuncias por parte de su familia, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.

Torres tuvo su última comunicación con sus familiares el 9 de mayo a las 4:00 p.m., cuando informó que se dirigía a su casa, pero desde entonces su paradero fue desconocido.

Su esposa, Emiselys Núñez, junto con miembros de PROVEA, recorrió centros de detención en Caracas (DGCIM, SEBIN y PNB), donde las autoridades negaron que estuviera recluido, aumentando la incertidumbre.

La falta de información oficial ha sido cuestionada, pues si su detención ya era conocida por el Estado, ¿por qué no se permitió su comunicación con familiares y abogados?, se pregunta la ONG PROVEA sobre las declaraciones del fiscal sobre Eduardo Torres.

Según organismos de derechos humanos, esta omisión prolongada podría considerarse una desaparición forzada, violando los artículos 44 y 45 de la Constitución.

Irregularidades en el debido proceso

El fiscal aseguró que Torres «fue presentado conforme a los lapsos procesales, garantizándole su derecho a la defensa», aunque su esposa y miembros de PROVEA esperaron por más de 7 horas el 11 de mayo para su presentación en tribunales, sin éxito.

Además, se denunció que el hábeas corpus solicitado por Núñez no fue recibido, argumentando la falta de una «autorización superior».

La prolongada falta de información sobre su estado y lugar de reclusión sigue representando un riesgo para su integridad física y mental, por lo que familiares y organizaciones mantienen su exigencia de una respuesta clara y garantías de sus derechos.

 

Te invitamos a leer

Robert De Niro recibió la Palma de Oro honorífica de manos de Leonardo DiCaprio en Cannes (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído