Conéctese con nosotros

Internacional

Unos 900 indígenas venezolanos se refugian en Brasil por violencia

Publicado

el

ACN indígenas venezolanos
Compartir

Unos 900 indígenas venezolanos de la etnia pemón, están refugiados en Brasil por «persecución política»; y violencia derivada de la minería ilegal, denunció este lunes una organización de derechos humanos.

Olnar Ortiz, representante para comunidades indígenas de la ONG Foro Penal; informó durante una rueda de prensa que «son más de 900 hermanos pemones que están desplazados». Indicó además, que los nativos, se encuentran en campamentos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Según Ortiz, el éxodo se aceleró tras la muerte de siete personas en la comunidad indígena de Kumarakapay; en el estado fronterizo de Bolívar, durante el fallido intento de pasar por la frontera; donaciones de Estados Unidos (EEUU) en alimentos e insumos médicos, el pasado 23 de febrero.

57 heridos y 62 detenidos

Los incidentes, dejaron además 57 heridos por arma de fuego; y 62 detenidos entre el 22 y el 28 de febrero, apuntó el activista. Los cargamentos habían sido gestionados por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN); reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de medio centenar de países.
El Gobierno de Nicolás Maduro, bloqueó las donaciones que la oposición también intentó ingresar desde Colombia; al denunciar la acción como «una excusa» para iniciar una «intervención militar» en Venezuela.

Control de la minería ilegal

Ortiz destacó, que el desplazamiento de comunidades indígenas venezolanas hacia Brasil; está igualmente relacionado con la acción de «grupos armados» que se disputan el «control de la minería ilegal en Bolívar»; región con ricos yacimientos de oro.
Recordó, que un indígena murió y tres resultaron heridos en diciembre pasado en un operativo militar en Canaima. En relación a ello, varios hechos de violencia se han registrado en la zona en los últimos años.
También, el 10 de febrero de 2018, otra incursión militar en una mina de la localidad de Guasipati tuvo un saldó con 18 muertos; y en agosto de 2017 un choque entre presuntos delincuentes y militares en El Callao, dejó ocho fallecidos.
Asimismo, la población de Tumeremo fue conmocionada en marzo de 2016 por la matanza de 17 mineros; cuyos cuerpos fueron localizados en una fosa común, y otra masacre de 11 personas fue denunciada allí meses después.
ACN/AFP/El Universal/Foto: AFP

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído