Internacional
Disturbios en Asunción dejan 20 heridos y piden renuncia del presidente (+ vídeos)

Unos 20 heridos en Asunción dejaron los violentos incidentes en la manifestación contra el Gobierno Paraguay, encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez por su gestión de la pandemia, en una tarde noche del viernes 5 de marzo de protestas en la capital; han dado a la oposición razones para impulsar un juicio político contra el mandatario del conservador Partido Colorado.
Tras conocerse las consecuencias de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden; portavoces de distintas formaciones, desde el opositor Partido Liberal hasta Honor Colorado, la facción interna del Partido Colorado liderada por el expresidente Horacio Cartes (2013-2018), expresaron su intención de sacar adelante o estudiar, en el caso de los más cautos, la posibilidad de echar al presidente.
Abdo Benítez ya estuvo cerca del juicio político en agosto de 2019; cuando apenas llevaba un año al frente del país, por un acta secreta con Brasil de compra de energía a la represa de Itaipú, compartida por ambos países, aunque logró salvarse gracias al apoyo de Cartes, su rival interno.

Foto: EFE
Unos 20 heridos en Asunción
Al menos doce policiales y ocho civiles resultaron heridos en los incidentes de esta tarde noche frente al Congreso, en el centro de Asunción; cuando las fuerzas de seguridad dispersaron una concentración de centenares de personas en protesta por la falta de insumos en los hospitales públicos y la gestión del Gobierno ante la pandemia.
El comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, confirmó además que un varón murió por herida de arma blanca en las inmediaciones donde se registraron los incidentes, en el centro histórico, con el empleo de gases, balines de goma y camiones de agua.
Sin embargo, indicó que hasta el momento no hay datos que confirmen que esa persona falleció a causa de la ola de violencia desatada.
https://twitter.com/_taelena_/status/1367989524127694851?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1367989524127694851%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2F_taelena_2Fstatus2F1367989524127694851widget%3DTweet
«Fuera Marito»
Más de un año después el presidente acumula críticas por su gestión de la pandemia, canalizada este viernes en una manifestación ciudadana frente al Congreso en protesta por la falta de insumos en la red pública.
El mensaje la tarde del viernes en el microcentro de Asunción; con centenares de personas reunidas, era claro: ¡Fuera Marito!, como se conoce popularmente al mandatario.
La ciudadanía no se contentó con la renuncia del ya exministro de Salud Julio Mazzoleni la mañana del viernes, y salió a pedir la destitución de todo el Gabinete, empezando por el presidente y el vicepresidente, Hugo Velázquez.
La convocatoria ciudadana se inició de forma pacífica sobre las 18.00 hora local; con un gran número de manifestantes jóvenes, todos con sus banderas nacionales y sus pancartas de protesta frente al Congreso.
A medida que fue cayendo la noche, el ambiente pacífico que había reinado hasta entonces se vio enrarecido por la presencia de algunos ciudadanos que encendieron hogueras y bengalas; cada vez más cerca de una de las principales barreras policiales, tras la que también estaban ubicados los antidisturbios, las fuerzas especiales y los carros hidrantes.
¿QUE ESTA PASANDO EN PARAGUAY? DIFUNDAN POR FAVOR LES PIDO DE CORAZÓN pic.twitter.com/8HNkouWahU
— mila (@VCAT_T) March 6, 2021
Policía sacó pañuelo blanco
Ese grupo de manifestantes comenzó a lanzar piedras y objetos contra las fuerzas de seguridad, que tras varios minutos respondieron a los ataques con lanzamiento de gases y balines de goma, que dejó unos 20 heridos en Asunción
La multitud se dispersó en distintas direcciones y se formaron barricadas y hogueras en distintos puntos del microcentro de Asunción; a varias cuadras de distancia del lugar de la manifestación.
La más conflictiva fue la que se organizó frente al Ministerio de Hacienda; muy cerca de la Comandancia de la Policía Nacional.
A pesar del importante número de policías que había en la zona, los uniformados, muchos de ellos sin casco ni chaleco antibalas; se vieron superados por los manifestantes y terminaron enfrentándose a ellos a pedradas.
La superioridad de los ciudadanos obligó a los policías a sacar pañuelos blancos para pedir una tregua a los manifestantes y acceder a su petición de volver frente al Congreso para iniciar una vigilia hasta que dimita Abdo Benítez.

Momento cuando la policía retrocede ante los manifestantes. (Foto: EFE)
Reunión del anillo presidencial
Mientras el centro de Asunción ardía, Abdo Benítez se reunió con su entorno más próximo en la residencia presidencial de Mburuvicha Roga; por lo que se espera algún pronunciamiento por parte del Gobierno durante la mañana del sábado.
De momento, la única fuente del Ejecutivo que se ha pronunciado al respecto ha sido el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio; quien aseguró que la policía iba sin armas de fuego y añadió que no se descarta la presencia de barras bravas que iniciaran la violencia.
Giuzzio dijo también haber estado en comunicación permanente con Abdo Benítez; quien se encontraba preocupado por la situación, según sus palabras.
La protesta ciudadana de este viernes sigue a la de los gremios de docentes y enfermeros que esta semana se salieron a manifestarse en contra del Gobierno; los primeros por la vuelta a las clases en plena escalada de contagios y los segundos por la falta de medicamentos en los hospitales.
https://twitter.com/i/status/1368005541096808454
https://twitter.com/i/status/1367990441812123648
ACN/MAS/Agencias
No de je de leer: El papa Francisco comenzó su difícil viaje a Irak y extreman seguridad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami