Nacional
Universidad de las Comunicaciones inició actividades en sede de El Nacional

Ya iniciaron las actividades de la Universidad de las Comunicaciones relacionada con el chavismo desde la sede del diario El Nacional en Caracas.
Es así, que éste 15 de marzo desde Los Cortijos funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, junto a diputados de la Asamblea Nacional, y otras personalidades del oficialismo; abrieron las puertas a la nueva universidad.
Según una nota del canal Venezolana de Televisión (VTV), esta nueva casa de estudios apoyada por el gobierno chavista; dio su «trayecto inicial» para formar un «ejército de hombres y mujeres que estén al frente de la batalla comunicacional en defensa de la paz y soberanía de Venezuela».
Respecto a lo anterior, en éste primer día de actividades reunió a un grupo de estudiantes, todos identificados con el Partido del gobierno actual; quienes escucharon una «ponencia magistral» dirigida por la ministra para la Educación Universitaria, Tibisay Lucena.
https://twitter.com/lauicom/status/1503796410071793664?s=20&t=PGm8A59bCs1jWGv7XYjIGQ
Universidad de las Comunicaciones en El Nacional
Aunado a ella, también estuvo presente el ministro de la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez y la miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz.
Sobre ello, Díaz agregó que «Esta Universidad es una institución académica con todas las de la Ley; es un punto de encuentro, un espacio para la comunicación».
Es idóneo recordar, que el Tribunal Tercero de Primera Instancia Civil, Mercantil, de Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas; a cargo de la jueza Lisbeth del Carmen Amoroso Hidrobo, le adjudicó la propiedad de la sede del medio de comunicación al primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.
Desde ese momento, 27 de enero, el edificio sede de El Nacional, fue adjudicado a Cabello por la jueza antes mencionada; quien precisamente es la hermana del contralor general de la República, Elvis Amoroso.
https://twitter.com/lauicom/status/1503777132933267457?s=20&t=PGm8A59bCs1jWGv7XYjIGQ
Con información: ACN/800Noticias/Efecto Cocuyo/VTV/Foto: Cortesía/Twitter
Lee también: Disminuyeron en un 60% las investigaciones en la UC por falta de recursos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.
El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.
En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.
Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.
Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».
Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
El documento de la parte venezolana señala:
1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.
2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.
3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.
4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).
5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.
El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».
No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)