Internacional
Unión Europea está dispuesta a usar «todas las medidas» por la democracia en Venezuela

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este jueves 17 de octubre que el bloque tiene que estar dispuesta a usar todas las medidas necesarias para apoyar a Venezuela en su lucha por la democracia.
«La Unión Europea tiene que estar dispuesta a utilizar todas nuestras herramientas, toda nuestra capacidad diplomática, todas las medidas para apoyar al pueblo de Venezuela en su lucha democrática», dijo Borrell a su llegada a la cumbre de líderes europeos que se celebra en Bruselas.
La crisis política de Venezuela es uno de los temas que debatirán los jefes de Estado y de Gobierno, a petición de España.
Unión Europea usará «todas las medidas» por Venezuela
«El Consejo discutirá sobre esto, pero tengan la seguridad de que tomaremos todas las medidas necesarias. Estamos dispuestos a tomar todas las medidas necesarias para apoyar la democracia en Venezuela», recalcó Borrell a la prensa.
El jefe de la diplomacia europea subrayó que «desde ahora y hasta el momento en que Nicolás Maduro asuma oficialmente la Presidencia, insistiremos en decir que no hay reconocimiento sin verificación» de los resultados de las elecciones presidenciales del pasado julio.
«Si no hay verificación de los resultados electorales, no hay reconocimiento. Maduro no será reconocido como presidente electo democráticamente si no hay verificación de los resultados, y por el momento no la hay», señaló Borrell.
Te puede interesar: Parlamento Europeo selecciona a Machado y Edmundo como finalistas al premio Sájarov
Se espera que los líderes europeos den su visto bueno en esta cumbre a unas conclusiones, cuyo borrador visto por EFE subraya que el Consejo Europeo sigue estando sumamente preocupado por la situación en Venezuela y las violaciones de los derechos humanos denunciadas tras las presidenciales.
«En Venezuela, la represión continúa. Los líderes de la oposición tuvieron que exiliarse o esconderse. Y 2.000 personas han estado en prisión. El acoso contra la oposición continúa», dijo hoy Borrell.
Se espera que los Veintisiete insten en sus conclusiones a las autoridades venezolanas a que respeten la voluntad democrática del pueblo venezolano y pongan fin a la violencia, la represión y el acoso a la oposición y a la sociedad civil, y que liberen a los presos políticos.
Los líderes europeos reafirmarán que «solo se aceptarán y reconocerán resultados completos y verificables de forma independiente», según el borrador de conclusiones, en el que incidirán en que la UE seguirá trabajando con sus socios regionales para apoyar al pueblo venezolano en sus aspiraciones democráticas.
Y se mostrará dispuesta a apoyar una transición constructiva e inclusiva con garantías para ambas partes, para resolver el estancamiento político del país y restablecer las instituciones democráticas de forma pacífica.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Rescatan a menores venezolanas y colombianas de red de trata en Cúcuta
Internacional
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Tras presentación de argumentos, el Tribunal Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
La Suprema Corte deberá decidir si permite la implementación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del presidente Donald Trump. Se trata de la medida que busca eliminar el derecho a la ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., aun siendo hijos de padres en condición ilegal.
Ese derecho se consagra en la 14 Enmienda de la Constitución. Establece que son ciudadanas todas las personas, sin excepción, que hayan nacido en territorio nacional y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.
Pese a su carácter constitucional, Trump firmó la orden de que no clasificarían como ciudadanos los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales.
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
El Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. que ya enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Así, estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la orden ejecutiva.
En ese sentido, el alto tribunal decidirá además si las cortes inferiores pueden dictar fallos para detener una orden presidencial de carácter nacional. Para el Gobierno de Trump, esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal podría detener la puesta en marcha de la orden ejecutiva de Trump en todo el país hasta que se decida sobre su constitucionalidad.
Medios influyentes, como el The New York Times critican que Trump impulsa teorías jurídicas antes consideradas impensables para justificar sus políticas de inmigración.
No deje de leer: Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política