Conéctese con nosotros

Nacional

Unesco dispuesta a ayudar para reparar techo del pasillo UCV

Publicado

el

unesco ayudar ucv- acn
Foto: Cortesía/Twitter
Compartir

Miembros de la organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) expresaron que está dipuesta a ayudar para reparar el techo que se desplomó en la Universidad Central de Venezuela (UCV) éste miercoles.

Al tiempo, a través de la red social Twitter @Unesco_es manifestó su preocupación; por el desplome de la estructura ubicada en uno de los pasillos principales de la UCV.

También, la organización expresó que considera los pasillos cubiertos con este techo, como patrimonio mundial; razón por la cual se mostró dispuesta a apoyar para resolver la situación.

“La Unesco expresa su preocupación por el estado de esta obra maestra de la arquitectura moderna; y está dispuesta a ayudar a las autoridades locales”, postearon este jueves.

Unesco dispuesta a ayudar a la UCV

Vale recordar, que la caída del techo ocurrió en horas de la mañana del miércoles del 17 de junio; cuando parte del techo del pasillo que rodea a la facultad de Humanidades y Educación se desplomó de manera parcial.

A raíz de ello, muchos fueron los usuarios en redes sociales quienes culparon a las autoridades universitarias; mientras la mayoría aseguró que debido a la falta de presupuesto y a la crisis económica durante los gobiernos chavistas esto había sucedido.

De igual manera, el diario Tal Cual reseñó que la estructura colapsó; «luego presentar durante años; filtraciones y goteras, lo que podría haber causado el debilitamiento de las bases». Es por ello, que la Unesco se preocupó y ofreció ayudar a la UCV.

Luego de lo sucedido, se conoció que tanto el ministro de Educación Universitaria, César Trompiz; y la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, se trasladaron hasta la casa de estudios para evaluar los daños y las alternativas de solución.

Asimismo, Nicolás Maduro afirmó que existe el compromiso de recuperar el techo; por lo que ordenó a Trompiz gestionar mediante la Misión Venezuela Bella el mejoramiento de la condición del pasillo cubierto.

Respecto a los ocurrido, hasta el momento son éstos los entes que se han pronunciado sobre el tema; incluso la Unesco escribió en sus redes estar dispuesta a ayudar a las autoridades locales de la UCV. Sin embargo, es cuestión de esperar los próximos días a ver cual concreta lo ofrecido.

Con información: ACN/Redes/RunRunes/Foto: Twitter

Lee también: Carabobo sumó tres casos de los 97 de hoy y radicalizarán cuarentena

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído