Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Una buena mamografía no duele y no rompe prótesis pero sí salva vidas

Publicado

el

mamografía no duele
Compartir

“Una buena mamografía no duele, no rompe prótesis y es un estudio radiológico que utiliza una dosis baja de radiación. Además, la toma de imágenes mamarias permite el diagnóstico temprano y preciso de la patología mamaria lo que ayuda a superar los riesgos».

Así lo aseguró Hildamari Atienza, coordinadora de TAC y resonancia de Policlínica Metropolitana.

«De allí deriva la importancia de escoger un centro como Policlínica Metropolitana que invierte en tecnología y destaca por la excelencia de su personal médico”.

“La mamografía de la Policlínica Metropolitana se hace cumpliendo los controles de calidad y la dosis de radiación está  dentro de los valores aceptados en las guías  internacionales».

«Además, nuestros equipos, al ser de última generación, nos permiten ofrecer un diagnóstico precoz y detectar alteraciones que no superan el centímetro”, explicó Careddu.

Las especialistas de PCM explicaron que el autoexamen mensual, aunque le permite a cada mujer conocer sus mamas y saber cuándo hay un cambio en ellas, no puede sustituir el control anual, porque la mamografía detecta lesiones de forma temprana e imperceptibles a los sentidos, permitiendo un mejor abordaje en caso de diagnosticarse cáncer de mama.

Explicaron además que la mayoría de los veces, más no en todos los casos, sumar un eco mamario hace más certero el resultado.

Agregaron que “no importa a qué grupo pertenezco, cuál raza tengo, todas nosotras, todas nos beneficiamos del control periódico porque podemos lograr una detección temprana, que es en donde podemos impactar y cambiar el pronóstico, el tratamiento”.

Una buena mamografía no duele y no rompe prótesis

Reiteraron que las mujeres deben hacerse la mamografía anualmente a partir de los 35 años en adelante y recordaron que una de cada 3 mujeres mayores de 70 años padecerá cáncer de mama, por lo que insisten en que las pacientes luego de esa edad deben seguir en control.

En el caso de los pacientes de riesgo (por factor genético) se les recomienda hacerla anualmente a partir de los 30 años de edad o 10 años antes del diagnóstico del último familiar con la enfermedad.

Recordaron que 1% de los casos de cáncer de mama se diagnostica a  hombres por lo que los llamaron a prestar atención a sus mamas, principalmente si han percibido síntomas como sangrado/bultos o tienen antecedentes familiares con cáncer de mama.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Caramelos de Cianuro vuelve a Valencia para la primera edición del festival “Ventetú Camoruco 2023”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído