Opinión
Un “Vrexit” provocado desde el exterior

Un “Vrexit” provocado desde el exterior: Por Leopoldo Puchi.- Dice un refrán popular que muchas manos en la sopa ponen el caldo morado. Y, efectivamente, muy poco ha contribuido a la evolución positiva de la situación venezolana la manera en que distintos países se han involucrado en el acontecer interno nacional. Seguramente porque la experiencia histórica así lo indica, la no intervención es un principio básico consagrado: no sólo resguarda la paz sino que preserva las condiciones para que cada país decida lo que hace.
A principios de año, los distintos factores nacionales adelantaron conversaciones que estuvieron a punto de concretarse en un acuerdo. Posteriormente, se convocaron las elecciones presidenciales del 20 de mayo y varios de los más importantes partidos de oposición manifestaron su disposición a participar.
Sin embargo, desde el exterior se ejerció presión en el sentido contrario. De una parte, los países del grupo de Lima anunciaron que no reconocerían a quien resultara electo. Lo mismo se dio a entender desde la Unión Europea. Varios embajadores hablaron de cierre de embajadas. Y estos anuncios se convirtieron en argumento básico para el llamado a la abstención. “Cómo se va a participar, si la comunidad internacional no reconoce las elecciones”, se decía.
Al meter las manos, más allá de lo que la prudencia aconseja, contribuyeron a que “el caldo” de la política venezolana se enrareciera más. Ahora están en un aprieto. No saben si cerrar o no las embajadas y buscan qué hacer para no desdecirse. Si antes llamaban a la oposición para que no participara en las elecciones, ahora la conminan a que firme documentos a favor de “una solución política”. En el fondo, el mismo error, la injerencia en asuntos internos de otro país como si fueran propios, y con pasión partidista.
Cada día, el caldo se vuelve más morado. A las sanciones de bloqueo financiero se le suman ahora los anuncios del Vicepresidente electo de Brasil, el general Hamilton Mourao, quien sostiene que al ejército de su país le correspondería dirigir las tropas que ingresarían a Venezuela luego de un golpe de Estado.
Si entre estos peculiares actores internacionales se impone la idea de aislar a Venezuela, nos encaminaríamos hacia una suerte de “Vrexit” forzado, es decir, el país sería empujado a salir de parte importante de su actual esfera de relaciones.
Y como el mundo es multipolar y no hay vacío que no se llene, Venezuela se desplazaría completamente, y no solo de forma parcial como ahora, hacia otro espacio de interrelaciones: China, Rusia, Irán, Turquía, India, mientras que en el hemisferio se afianzarían los vínculos con México, Cuba. Uruguay, Nicaragua, El Salvador, países del Caribe. La presencia de los aviones de Rusia en Maiquetía es una imagen que ilustra bien como pudieran evolucionar los acontecimientos.
El aislamiento económico y diplomático pondrá necesariamente a Venezuela en un camino inesperado, el de un “Vrexit”. La sopa tendrá nuevos sabores.
No deje de leer: Encrucijada económica y política
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional6 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional5 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set