Nacional
Un Santa Claus para alimentar estómagos y sonrisas en Venezuela

Un Santa Claus para alimentar estómagos y sonrisas. Pantalón, botas, bigote y saco en mano. Vicente Guzmán es uno de los voluntarios que se prepara para vestirse de San Nicolás y salir en una caravana a repartir juguetes, ropa, sonrisas y alimentos a cientos de niños desfavorecidos en dos ciudades que son el reflejo de la pobreza en Venezuela.
El hombre mágico de la Navidad, al que todos los niños le piden juguetes; ha convertido parte de sus obsequios en alimentos para regalárselos a quienes más lo necesitan en un país donde, según estimaciones de ONG, la pobreza alcanza el 80 % y 40 % de la población sufre de malnutrición.
Acompañado de casi 50 duendes, algunos, a su vez, payasos de la ONG Doctor Yaso; el denominado «Santa en las calles» saluda a quienes se encuentra en el recorrido de camino a las comunidades pobres de Araira, Vista Hermosa, La Bloquera y El Calao, ubicadas en las ciudades satélites de Caracas, Guarenas y Guatire.

Un Juguete: una buena noticia». (Foto: EFE)
Un Santa Claus para alimentar estómagos y sonrisas
Un santa Claus para alimentar. Su intención es hacer que la generosidad sea el «mejor regalo de Navidad»; sobre todo en momentos en los que el país se ha visto afectado por la pandemia de la covid-19, una enfermedad de la que es consciente y por la que trata de tomar las medidas preventivas, aunque sin lograrlo del todo.
Pero más allá de ello, para Santa la misión es clara: regalar sonrisas y repartir los donativos (ropa, zapatos, juguetes usados y nuevos y alimentos) a niños, desde el pasado sábado 19 hasta ayer 21 de diciembre; con motivo de la Navidad, y el próximo 6 de enero, por el Día de Reyes.
En la primera jornada, busca beneficiar a cerca de 2.000 niños desfavorecidos por la falta de recursos de sus padres; desempleados o con un salario pírrico que llega a poco más de un dólar.
Entre esos pequeños también están aquellos que han sido abandonados por sus parientes; luego de emigrar en medio de la acuciante crisis que se refleja en una hiperinflación que ya lleva 37 meses.

Foto: EFE
«Nuca han tenido un juguete»
Al llegar a las comunidades, Santa es recibido con abrazos, risas y muchas peticiones; kos niños sueñan con tener bicicletas, patines, radios, teléfonos, muñecas; o al menos eso es lo que le manifiestan los pequeños de la Casa Hogar La Milagrosa en la comunidad de Araira.
«Son niños que nunca han tenido un juguete (…) ve, por ejemplo, la expresión de muchos niños, la alegría, porque para ellos la Navidad aquí es algo especial»; dice la hermana María Olga Rueda, quien dirige la casa desde hace, aproximadamente, 13 años, sobre la satisfacción de los niños al ver a Santa.
La monja, de 73 años, relata cómo ha inculcado a los niños el significado de la Navidad; del compartir y cómo trabaja, junto a otras tres mujeres, para que los chicos puedan tener una cena, regalos y un momento especial durante la Nochebuena.
«Gracias a Dios tengo la agenda bien cumplida, tengo sus regalitos que mandó gente; amigos que tengo en Estados Unidos que me han mandado, como de aquí Caracas, Guatire»; agrega tras recordar que el mantenimiento de la casa se debe a apoyos privados y de la Gobernación del estado Miranda.
A su cargo tiene a niños en edades comprendidas entre los 7 meses y 16 años. Todos, asegura, reciben educación, atención médica y alimentos; aunque desde el Gobierno no le han apoyado más con el programa alimentario y ha tenido que resolver con donativos privados.

Foto: EFE
Es alegría para todos
A estos niños de la casa hogar se suman los de la comunidad que, a pesar de tener a sus padres cerca; también ven complicado el acceso a un juguete, ropa o algún dulce. Se emocionan de la misma manera al ver llegar al Santa de las calles que al final de la jornada se dedica únicamente a repartir alimentos a quienes no tienen un techo.
La situación de estos pequeños contrasta con la primera impresión que da Caracas en un recorrido por sus zonas más céntricas; donde, con facilidad, se mueve la moneda estadounidense y se observan numerosas tiendas de alimentos, ropa o calzado importado; que terminan por aparentar una leve mejoría de la crisis que en la mayoría de los hogares solo se recrudece.
Con solo adentrarse a la barriada más grande de Venezuela ubicada en Caracas, Petare; se pueden encontrar familias que buscan la forma de subsistir y rescatar alguna tradición navideña a pesar de la precariedad de sus condiciones sociales.
Tal es el caso de Viviana Colmenares, una joven de 27 años, madre de 7 niños con edades entre los 7 meses y 11 años y cuyo esposo trabaja en un restaurante; percibiendo salario mínimo mensual que al día de hoy es equivalente a 1,12 dólares, según relató.

Foto: EFE
El Santa con duendes reporteros
La joven acudió el viernes a una iniciativa de solidaridad en la que recibió de manos de un Santa un regalo para cada uno de sus hijos; esta actividad provino de un grupo de periodistas que crearon la iniciativa «Un juguete, una buena noticia»; para apoyar a las personas de más bajos recursos que conocieron durante el año en coberturas.
Otro de ellos fue José Rojas, un cocinero y padre de cuatro niños en situación de desempleo y sin una vivienda; luego de que su casa se derrumbara por la inestabilidad del terreno.
Rojas, que actualmente sobrevive con algunos trabajos temporales; también guardará para Navidad los regalos que le fueron donados para sus hijos y que agradece porque «ayudan a darle un alivio» en medio de la situación del país.
Un Santa Claus para alimentar. En «Un juguete, una buena noticia» los regalos también fueron cestas con alimentos básicos que incluían, huevos, queso, pasta, arroz, enlatados y otros no perecederos a fin de ayudar a unas 40 familias -que incluyen a 100 niños- de varias comunidades populares de Caracas como lo son Catia, la Pastora, Propatria, La Candelaria y otras.
La iniciativa, que dirigen cinco periodistas en Caracas desde 2017, entre ellos, Rayner Peña, de la Agencia EFE, ha crecido este año y ahora también continúa su labor en estados como Guárico o La Guaira; donde prevén beneficiar en los próximos días a 85 y 150 niños, respectivamente.

Santa junto a sus duentes voluntarios. (Foto: EFE)
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela se acerca al millar de fallecidos por coronavirus y Carabobo con 19 contagios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)