Conéctese con nosotros

Carabobo

Un año sin agua potable padece zona alta de Naguanagua

Publicado

el

Un año sin agua potable padece zona alta de Naguanagua - acn
Luis Giordanelli, representante del Comité de Defensa de Malagón (Codedem), visitó ACN. (Foto: @rubbol2006)
Compartir

Un año sin agua potable padecen miles de pobladores de diversos barrios ubicados en la zona alta de Naguanagua, Carabobo. Así lo denunciaron varios comités de ese municipio.

Luis Giordanelli, representante del Comité de Defensa de Malagón (Codedem), en visita a la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN), manifestó la penuria que se vive por la falta del suministro de agua potable.  

Alrededor de 82 mil personas están padeciendo por la falta de gerencia de Hidrocentro. “Aquí se cuentan 60 mil vecinos, más los estudiantes, personal administrativo y docentes de la Universidad de Carabobo.

También se suman los pacientes, familiares y personas del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde (Hual), Hospital González Plaza y el Oncológico Miguel Pérez Carreño.

Explicó Luis Giordanelli, que para el bombeo, el sistema requiere de cuatro bombas. Solo funcionan dos que surten la zona baja de algunos sectores; pero los que habitan en la parte alta se quedan sin agua.

Los comités de Altos de Vivienda Rural de Bárbula, Valmore y de Malagón le hacen un llamado al presidente de Hidrocentro, ingeniero Félix Torres.

Le recuerdan a Torres, que un 50% de la población tiene gua, mientras que la otra mitad queda sin el servicio del agua potable. Se necesitan las cuatro bombas urgentemente.

En la actualidad solo se beneficia la parte baja de González Plaza, Negra Matea, la Faculta de Ingeniería de la Universidad de Carabobo y la parte baja de la avenida Valmore Rodríguez.

También llega a algunos sitios del barrio La Luz, parte baja de Vivienda Rural de Bárbula (primera etapa) y Los Próceres.

Un año sin agua potable padece zona alta de Naguanagua - acn

También exigen corregir horario cortes de la electricidad. (Foto: Rubén Bolívar Idrogo)

Clamor vecinal

Es un clamor de los habitantes del barrio Lorenzo Fernández, Carialinda, La Línea, Asilo San Martín de Porres y el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass). Un año sin agua potable padece zona alta de Naguanagua.

El llamado es para el presidente de Hidrocentro, ingeniero Félix Torres, para que tome en cuenta la problemática que ellos están planteando por la falta de dos bombas; que permitan optimizar el bombeo del agua hacia la parte alta de algunos sectores.

También exigen corregir horario cortes de la electricidad porque lo hacen justamente cuando se va a iniciar el arranque de la bomba. Esto le ocasiona sufrimiento mecánico a los motores. “Que trasladen los apagones del miércoles para el jueves u otro día”, pidió Luis Giordanelli.

Por otra parte, en el patio de la Torre 7 del Conjunto Residencial Las Palmeras, hay un tubo roto donde se desperdician miles de litros de agua. Esto ya tiene ocho meses.

“Que clausuren esta tubería porque la gente de Las Palmeras no usan esa agua porque ellos tienen un pozo propio”.

Los camiones cisternas hacen su agosto

Esta problemática del agua que tienen los habitantes de la parte alta de Naguanagua la aprovechan los camiones cisternas.

“Nos venden cada carga entre 50, 60 y 70 mil bolívares, y hasta más, según la ocasión y circunstancias”, hizo saber el representante del Comité de Defensa de Malagón.

La Alcaldía de Naguanagua se ha convertido en un elefante blanco y un organismo inoperante. “No sirve ni que le cambien el nombre. Necesitamos una institución que se encargue de la distribución del agua potable”, dijo Luis Giordanelli.

ACN/@rubbol2006

También puedes leer: Para no emigrar aprovecha las Oportunidades para Crecer en tu País

Carabobo

Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia recibe a temporadistas con seguridad, hospitalidad y conexión internacional

Publicado

el

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena recibe a temporadistas - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

El Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas durante los días correspondientes al asueto de Semana Santa 2025, consolidándose como una de las principales puertas de entrada al estado Carabobo.

Jesús López, presidente del terminal aéreo, informó que turistas provenientes de distintas ciudades de Venezuela y el extranjero han elegido a Carabobo como su destino turístico por la seguridad, calidez de su gente, la belleza de las playas de Puerto Cabello y el atractivo valor histórico de la región.

“Estamos recibiendo visitantes de Puerto Ordaz, Maracaibo, Margarita, San Antonio y también de Santo Domingo. Todos llegan con excelentes expectativas y desde el aeropuerto los recibimos con personal capacitado, atención oportuna y todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar una estadía segura y agradable desde el primer momento”, expresó.

López, señaló además que el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena cuenta con la operatividad de importantes aerolíneas como Conviasa, Aeropostal, Turpial, Rutaca y Satena, esta última con conexión directa a Bogotá, lo que amplía las posibilidades de conexión internacional para el estado.

También puede leer: Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena recibe a temporadistas - Agencia Carabobeña de Noticias

Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas…

“Vine a Carabobo porque quiero disfrutar de la ciudad de Valencia y de las playas de Puerto Cabello. Es el mejor lugar para pasar las vacaciones en Semana Santa”, comentó Marifer López, turista.

Por su parte, Robert Rodríguez expresó su interés en descubrir los paisajes naturales de la entidad, motivado por los comentarios que ha escuchado sobre la riqueza ambiental de Carabobo.

“Me gustaría visitar sus playas, recorrer sus ríos y también conocer la vida nocturna de esta ciudad, que me han dicho es muy movida y llena de buena vibra”, finalizó Rodríguez.

Igualmente, Tatiana Rivero, una joven entusiasta que eligió el litoral carabobeño como destino para disfrutar sus días de descanso, comentó que su decisión estuvo motivada por las recomendaciones de amigos y familiares que han visitado la zona y no han dejado de elogiar su encanto, hospitalidad y belleza natural.

“Queremos viajar a Puerto Cabello y también a Morrocoy, pero sobre todo nos han hablado maravillas de Puerto Cabello. Dicen que está fabuloso y no me lo quiero perder”, destacó Tatiana Rivero.

Con una combinación de conectividad, atención de calidad, seguridad y destino turístico de alto nivel, el Aeropuerto Arturo Michelena se reafirma como punto estratégico en el desarrollo turístico y económico de la región carabobeño.

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena recibe a temporadistas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Gobernador Rafael Lacava informó exitoso desarrollo de Semana Santa en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído