Hombre & Mujer
El demócrata de la música, maestro José Antonio Abreu

Un sábado de Semana Santa, llegó la noticia del fallecimiento de José Antonio Abreu; músico y fundador del Sistema Nacional de Coros y Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. Ese día, el mundo de la cultura, tanto dentro del país como fuera de él; se unió para reconocer la labor de este venezolano universal; que sacó la música académica de los museos y la llevó a niños y jóvenes de diferentes estratos sociales.
El 24 de marzo de 2018, además de un día triste para quienes se formaron bajo su tutela; fue propicio para entender el alcance del propósito de vida del maestro Abreu; democratizar la música. De ello, dio fe, por ejemplo, Sir Simon Rattle, actual director musical de la Orquesta Sinfónica de Londres; «el maestro Abreu dedicó su vida a cambiar la vida de generaciones de jóvenes a través de la música y del Sistema. Gracias a su influencia, más y más gente joven de todo el mundo puede beneficiarse del poder de la música; para llegar a todos y lograr un cambio. Trabajar con estos jóvenes músicos; es un privilegio, un gran placer y le hace a uno poner los pies sobre la tierra».
Ciertamente, el ideario del también economista, político y gerente cultural, estuvo marcado por una creencia inalterable; el poder transformador de la música, a la que dedicó su vida desde la composición, la ejecución del piano; el clavecín o el órgano, la dirección y la docencia. Para Abreu, el Sistema siempre fue «un proyecto social porque aspira a aplicar la música al desarrollo del hombre; y nacional porque aspira a que todo el país participe de él».

El maestro recibió reconocimientos por parte de sus estudiantes. Foto: Fundamusical.
Quería ser músico y en músico se convirtió
En 1951, una joven pianista argentina se presentó en Barquisimeto. A esa función, asistió con su padre un niño de once años que, conmovido hasta el alma por lo que vio; sintió y vivió en ese concierto, decidió que quería ser músico; y en músico se convirtió. En 2006, esa misma pianista, ya con ochenta y un años, regresó a Venezuela a dar un concierto memorable. Allí, estaba para recibirla y presentarla al público; el niño a quien la magia de su prodigio convirtió en músico. Ella, Pía Sebastiani y él, José Antonio Abreu.
Aquel niño, inició sus clases de piano de la mano de una excelente maestra llamada Doralisa de Medina; ella era intuitiva, gran pianista, discípula de extraordinarias maestras francesas; quien enseñaba sin poner trabas académicas artificiales, de manera que el niño avanzaba a su propio ritmo y por eso tenía muchos alumnos.

Quería ser músico y así fue, incluso logró ser más que eso. Foto: El Universal.
«Tocar y luchar»
En el momento en que nace la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el 12 de febrero de 1975, el lema fue “Tocar y Luchar”; éstos son dos verbos que sugieren combatividad. Sobre ello, el maestro comentó, que desde el principio, cuando se suscitan las primeras resistencias; “entendemos que no podemos sólo tocar, que no podíamos abandonar el sentido de lucha que aquello implicaba. ¿Con qué objeto?, probar ante las fuerzas contrarias que nos asistía la razón. Había que vencer obstáculos”.
Enfatizó, que tuvieron que luchar mucho durante los años iniciales para a dar conocer en todos sus aspectos; esa reforma de educación musical que desemboca en el proyecto de El Sistema. Seguidamente, dar a conocer las bondades, “no sólo artísticas sino las sociales y las comunitarias”; además, evidenciar la necesidad de que los organismos del Estado, las empresas públicas y privadas apoyaran de manera permanente y estable; a fin de que se construyera un programa sustentable.
http://https://www.youtube.com/watch?v=08HidJ6O5C8&feature=youtu.be
¿Puede esperar media hora más?
Los inicios fueron duros, a pesar de la aprobación del proyecto, los fondos para lo que Abreu quería hacer no eran suficientes. Nadie podía imaginarse. la magnitud de lo que José Antonio Abreu había concebido. Solo él lo imaginaba, con el empuje, el tesón y el convencimiento que tienen los grandes hombres.
Ahí empezó su cruzada de pedir para sus orquestas, con la paciencia y la mística de un santo; haciendo horas y horas de antesala, muchas veces a funcionarios mediocres y a empresarios engreídos. «¿Puede esperar media hora más?, le decían; «espero todo lo que tenga que esperar?, respondía. Esa media hora, se convertía en uno, dos, tres, cuatro horas… A veces más.
Abreu, siempre llevaba un libro que leer o una partitura que estudiar, mientras le seguían preguntando «¿puede volver mañana?» y él firmemente respondía, «no, yo espero». Con la misma pasión, buscaba que le regalaran un violín que cien, porque sabía que ese instrumento, más que un instrumento musical, era la herramienta para cambiar la vida de un niño y su familia.
Porque un niño expuesto al método, la disciplina y el orden de una orquesta; sería exitoso en todo lo que se propusiera hacer en su vida. Ya varias generaciones, son testimonios viviente de esta realidad.

En sus inicios, El Sistema, tenía recursos pero no los suficientes para todo lo que Abreu pensaba hacer. Foto: Fundamusical.
Su legado
Sus hermanos se quejaban de su terquedad, sobre todo en lo que tocaba su salud; pues siempre piso todos su deberes por delante de él. Pero para lograr crear una obra, como el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, hay que ser empecinadamente terco.
Las personas que lo conocieron, aseguran que su capacidad de trabajo era infinita. No tenía horarios, ni descanso; dio todo por lo que creía, por lo que soñaba, por lo que amaba. Su obra, su maravillosa obra, estaba signada por el amor, por eso, ha sido tan exitosa. En relación a ese trabajo, Davis France, Sistema Felow de 2012, comentó; «aprendí en Venezuela, que no hay carencia personal que no pueda ser llenada con la entrega total de uno mismo a los demás».
El escritor estadounidense, William Arthur Ward, expresó que «el maestro mediocre, dice. El buena mestro, explica. El maestro superior, demuestra y el maestro grande, inspira». Inspirador y admirado Maestro Abreu, querido maestro, usted mismo lo dijo; «no hay nada más sublime en la vida que dar». Por eso, a lo largo de los siglos, cada vez que un niño o un joven venezolano; tome un instrumento musical en su manos, hará sonar su obra de amor. Cada nota musitará, «gracias Maestro, infinitas gracias por todo lo que hemos recibido».
Además de composito, pianista, clavecinista y organista, se graduó como Economista Summa Cum Laude y; recibió Doctorados Honoris Causa en Economía, Mpusica, Educación y Medicina de diversas universidades en el mundo. Es considera uno de los íconos culturales y musicales de Venezuela.

Obtuvo varios Doctorados Honoris Causa, otorgado por universidades del mundo. Foto: Fundamusical.
ACN/Fundamusical/El Universal/Foto: EU/FM
No dejes de leer Los padres y su hijo de seis meses murieron en un siniestro vial
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional