Internacional
Más de la mitad de migrantes venezolanos en Colombia son ilegales

Un 55% de migrantes venezolanos en Colombia no tienen definida su situación; según dio a conocer la autoridad migratoria del país cafetalero, haciendo referencia al corte del 31 de octubre de este año.
Según sus cuentas, en el país hay radicados 1.717.352 venezolanos y más de la mitad son ilegales o no han arreglado su estatus.
El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, explicó que la cifra muestra un incremento del 0,1 % respecto al mes de septiembre.
Del total de venezolanos que viven en Colombia 770.246 están en condición de regulares (45%), mientras que 947.106 están como irregulares (55%), dijo el funcionario.
Un 55% de migrantes venezolanos ilegales en Colombia
Así las cosas, Espinosa dijo que después de cerca de seis meses, tiempo en el que se ve una tendencia a la baja, la dinámica migratoria venezolana comienza a cambiar y se empieza a evidenciar el ingreso de estos nacionales al territorio nacional; incluso utilizando pasos no autorizados.
Al detallar las cifras, Espinosa dijo que del total de venezolanos radicados en Colombia, el 51% son hombres, mientras que el otro 49% son mujeres.
Al referirse al rango de edad de esta población, Espinosa aseguró que es gente joven, pues sus edades están entre los 18 y los 39 años de edad.
Más de 400 mil niños y adolescentes
Igualmente, dijo que en Colombia hay alrededor de 412.000 niños y adolescentes venezolanos; lo que equivale al 24% del total de la población del país petrolero que ha llegado a suelo colombiano en busca de mejores oportunidades.
Así mismo, indicó, la gran mayoría de estos migrantes se siguen radicando en las principales ciudades del país o ciudades capitales: gracias, en buena parte, a las posibilidades económicas que representan.
De acuerdo con este reporte, en Bogotá se concentran más de 333.000 venezolanos; seguido por Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, con más de 100.000; Barranquilla con un poco más de 94.000, Medellín con más de 88.000 y Cali con más de 59.000.
El departamento que mayor población venezolana alberga es Norte de Santander con 191.484; le siguen Atlántico (158.662), Antioquia (154.302), La Guajira (148.171), Santander (110.575), Cundinamarca (94.125).
En el Valle del Cauca (88.414), Magdalena (86.848), Bolívar (79.626), Cesar (54.602), mientras que Vaupés es departamento con menor cantidad de venezolanos: 71.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Alcaldesa de Bogotá y Leopoldo López se reunieron para hablar de integración
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional24 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos21 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Espectáculos24 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)