Política
Unión Interparlamentaria decidirá qué asamblea representará a Venezuela

Unión Interparlamentaria, UIP decidirá qué AN representará a Venezuela; así lo dio a conocer su presidente, Duarte Pacheco, quien encabeza una comitiva que se encuentra en Caracas, que originó la polémica con el parlamento actual, que los recibió este lunes 23 de agosto.
Pacheco afirmó que durante su visita tomarán una decisión acerca de cuál de las dos asambleas nacionales que proclamen ser legítimas representará al país en el próximo encuentro de la organización, que originó el corte de tranmisión de VTV
Durante una reunión con la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN), Iris Varela, elegida en unas polémica elecciones en diciembre pasado que rechaza el grueso de la oposición, Pacheco recordó que la UIP recibió recientemente dos cartas.
Una de ellas es la del actual presidente de la AN, Jorge Rodríguez; otra de los diputados elegidos en 2015, mayoritariamente opositores que no acudieron a las elecciones de diciembre de 2020 por considerar que los comicios eran un fraude.
UIP decidirá qué AN representará a Venezuela
También recordó que la UIP celebrará una reunión en noviembre próximo en Madrid y, por tanto, «es necesario enviar las invitaciones» y deben decidir antes «quién va a representa al pueblo de Venezuela».
«Al recibir dos cartas, necesitamos decidir cuál de las dos visiones va a participar y cuál de ellas está en respeto de la constitución, porque eso es lo mas importante para nosotros, lo más importante es el respeto a de la constitución de un país y quien es el representante legítimo de Venezuela»; subrayó Pacheco.
Las conclusiones a las que lleguen las enviarán al comité ejecutivo «para que tome la decisión antes de noviembre».
VTV interrumpe señal tras anuncio
La transmisión de la reunión, realizada por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV) y a la que no fueron invitados más medios, fue interrumpida antes de que el presidente de la UIP terminara su intervención y de que Iris Varela tuviera ocasión de replicar.
Poco antes, Pacheco había celebrado la posibilidad de visitar Venezuela para ver con sus «propios ojos lo que está sucediendo y no solo a través a de la narrativa de uno u otro lado».
A investigar…
Entre los temas que dijo que investigarán están «los derechos humanos de los parlamentarios»; razón por la que la comitiva de la UIP «está compuesta por tres miembros del comité ejecutivo y tres del comité de derechos de los parlamentarios».
Explicó que los parlamentarios, «como cualquier otra persona»; pueden «haber cometido un delito» y, si ese es el caso, deben pagar por él».
No obstante, subrayó que lo que deben juzgar es la «libertad de expresión» y «la libertad para poder ejercer el mandato (legislativo) de manera adecuada».
«Desde hace tiempo tenemos una lista de personas que han venido haciendo acusaciones de que los derechos humanos de los parlamentarios no fueron totalmente defendidos aquí en Venezuela y por ello es importante que hablemos de ello»; afirmó.
Escucharán otras voces
Pacheco también subrayó la importancia de escuchar la opinión de las personas que han hecho esas denuncias; así como la de «las autoridades independientes, como por ejemplo el presidente» del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
No gustó para nada…
Las reacciones no se hicieron esperar por los actuales diputados de la AN. Pedro Carreño señaló que “la legitimidad al presidente Nicolás Maduro y al Parlamento venezolano se la da el pueblo en elecciones”.
Mientras que el diputado José Gregorio Correa expresó a Duarte su asombro por colocar en duda la legitimidad. “Me parece inconcebible que alguien dude cual es al Parlamento venezolano, la realidad se impone ante ustedes” fueron sus palabras a la delegación.
Por su parte la diputada oficialista, Iris Varela comentó “que en el fragor del diálogo se han disipado las denuncias infundadas contra las instituciones del Estado hechas por factores opositores”.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Miembros de la Unión Interparlamentaria llegaron a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería