Internacional
UE incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por lavado de dinero

La Unión Europea, UE incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por lavado de dinero. La Comisión Europea actualizó este martes 10 de junio su lista de jurisdicciones consideradas de alto riesgo en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo, incluyendo a diez nuevos países, entre ellos Venezuela y Mónaco, dos casos con implicaciones políticas y económicas de alto perfil.
En contraste, Panamá, Jamaica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) fueron retirados del listado tras haber mostrado mejoras regulatorias, según las autoridades europeas.
La inclusión implica un mayor nivel de escrutinio para las transacciones financieras que involucren a estos países dentro del sistema bancario y empresarial europeo. La medida no supone sanciones directas, pero eleva los controles de diligencia debida que deben aplicar bancos y empresas en la UE cuando operan con estas jurisdicciones.
Las jurisdicciones designadas como “de alto riesgo” son aquellas que, según la evaluación europea, presentan deficiencias estratégicas en sus sistemas para prevenir el lavado de dinero, la evasión fiscal o la financiación del terrorismo. Estas listas se alinean, en parte, con las del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), aunque la UE mantiene su propia herramienta jurídica adaptada a su marco regulatorio.
También puede leer: A dos meses de la tragedia: Familiares de víctimas del Jet Set claman por respuestas
UE incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por lavado de dinero
Entre los nuevos países incorporados figuran Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela.
En el caso venezolano, la medida refleja una creciente preocupación sobre el uso del sistema financiero del país para el blanqueo de capitales, en un contexto marcado por sanciones internacionales, informalidad económica y falta de transparencia institucional.
Mónaco, tradicionalmente señalado por su baja fiscalidad y secretismo bancario, vuelve a estar bajo la lupa tras años de presión para mejorar su normativa.
Uno de los aspectos más relevantes para América Latina es la salida de Panamá, que había sido incluida en 2020 tras los escándalos de los «Panama Papers». La UE reconoció avances regulatorios y de supervisión, aunque el país centroamericano sigue figurando en algunas listas del GAFI. La exclusión representa un alivio importante para su sector financiero y su imagen internacional, aunque aún persisten desafíos estructurales.
Implicaciones regionales
Para Venezuela, la decisión podría complicar aún más el acceso a financiamiento internacional, el uso de corresponsalías bancarias y las operaciones de empresas con vínculos comerciales en Europa. También podría afectar a ciudadanos y empresas latinoamericanas que operan con entidades radicadas en los países listados, al incrementarse los requisitos de comprobación de origen de fondos.
La inclusión en esta lista también tiene efectos indirectos sobre la percepción de riesgo-país, lo que influye en las decisiones de inversión, seguros y transferencias internacionales.
Próximos pasos
La lista, que forma parte del reglamento europeo contra el lavado de dinero, se actualiza periódicamente en función de informes del GAFI, evaluaciones del Servicio Europeo de Acción Exterior y análisis de la Comisión. El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE tienen ahora un mes —prorrogable— para objetar la decisión antes de que entre en vigor.
ACN/MAS/AFP/Montevideo Portal
No deje de leer: EE.UU.: Venezolanos con visa vigente emitida antes del 9 de junio pueden ingresar al país (+Video)
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía17 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía17 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Economía16 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras