Internacional
UE aprobó nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Lo propio hizo Reino Unido

El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el decimoséptimo desde que invadieron a Ucrania en febrero de 2022. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunció que las nuevas medidas apuntan a unas 200 embarcaciones petroleras presuntamente vinculadas a una “flota en la sombra” rusa.
«La UE ha aprobado su decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia, dirigidas a casi 200 buques de la flota fantasma. Las nuevas medidas también abordan las amenazas híbridas y los derechos humanos. Se están preparando más sanciones contra Rusia. Cuanto más dure la guerra contra Rusia, más dura será nuestra respuesta», indicó en las rede Kallas.
Paralelamente, el Reino Unido ha anunciado a su vez nuevas sanciones contra Rusia, dirigidas principalmente a los sectores de defensa, energía y finanzas, en una medida coordinada con la UE. Las 100 nuevas sanciones británicas apuntan especialmente a 18 barcos de la «flota fantasma» utilizada por Rusia para exportar sus hidrocarburos, eludiendo las sanciones ya existentes.
Sanciones contra Rusia
Las medidas británicas llegan tras un ataque récord de drones lanzado en la noche del sábado al domingo sobre varias regiones de Ucrania, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores británico en un comunicado.
Las sanciones también afectan a una serie de instituciones financieras rusas, individuos acusados de «propagar la desinformación rusa», así como las «cadenas de suministro de los sistemas de armas letales rusas, incluidos los misiles Iskander», añadió el Ministerio de Exteriores.
El Foreign Office precisó además que «Reino Unido y sus socios están trabajando para reforzar el techo sobre el precio del petróleo, con el fin de restringir aún más los ingresos derivados del petróleo que alimentan la máquina de guerra» del presidente ruso, Vladimir Putin.
El ministerio aseguró que las sanciones occidentales «tienen graves consecuencias para la economía rusa». «Los últimos ataques de Putin muestran una vez más su rostro belicista», comentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy. «Le instamos a aceptar inmediatamente un alto el fuego total e incondicional, para que puedan iniciarse negociaciones en busca de una paz justa y duradera», añadió en el comunicado.
Con información de: El Debate
No dejes de leer: EEUU podría extender licencia de Chevron en Venezuela por otros 60 días
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Salió de EE. UU. el primer vuelo con autodeportados. Recibieron US$1.000

Salió el primer vuelo de autodeportación desde Estados Unidos hacia Honduras el lunes 19 de marzo. Esto como parte de la iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que promueve la autodeportacion de migrantes indocumentados, a quienes le ofrecen a cambio recibieron US$1.000 por realizar el proceso.
El avión salió del territorio estadounidense con 64 migrantes, un grupo de 38 hondureños que llegó al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales el lunes por la tarde después y el resto colombianos.
Los migrantes realizaron durante los últimos meses el proceso para la autodeportación utilizando la aplicación CBP Home de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), explicó el viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Antonio García. «Había un poco de todo. Había madres con niños. A cada uno se le dio US$ 1.000, incluidos los niños», expresó García en diálogo con los periodistas en el aeropuerto, según consignó el medio CNN.
Llegan primeros autodeportados
Llegados al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales el lunes por la tarde, entre los migrantes había al menos cuatro niños estadounidenses y uno nacido en México. El gobierno estadounidense explicó que los niños partieron junto a sus familias para evitar la separación. «En este caso, Estados Unidos toma la decisión, junto con sus familias, de que regresen al país para que no ocurra la desintegración familiar», declaró el director de Migración de Honduras, Wilson Paz Reyes.
En su cuenta oficial en X, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, brindó detalles del primer vuelo de autodeportación. «Hoy, DHS realizó su primer vuelo chárter del Proyecto Regreso a Casa con 64 personas que decidieron autodeportarse voluntariamente a sus países de origen, Honduras y Colombia. Si se encuentra aquí ilegalmente, use la aplicación CBP Home para gestionar su salida y recibir apoyo financiero para regresar a casa. De lo contrario, estará sujeto a multas, arresto, deportación y no se le permitirá regresar jamás», advirtió.
Tras dejar a los migrantes hondureños que se autodeportaron, el vuelo, que transportó a 64 personas, continuó su recorrido hacia Colombia para que desciendan allí los pasajeros restantes. Al bajar, los 26 migrantes fueron recibidos por el gobierno colombiano y recibieron beneficios sociales.
En este procedimiento, los migrantes que optaron por la autodeportación no serán prioridad para la detención y remoción «siempre que demuestren que están haciendo avances significativos para completar esa partida», explica el DHS sobre la controvertida medida.
Con información de: El Tiempo
No dejes de leer: UE aprobó nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Lo propio hizo Reino Unido
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Capturado hombre que arrastró por el cabello a su esposa con su hijo en brazos en Aragua
-
Nacional7 horas ago
Suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela afecta a más de 4.000 pasajeros
-
Sucesos23 horas ago
Helicóptero militar de la Fanb causó daños tras volar bajo en Zulia (+ video)
-
Deportes10 horas ago
Hermanos Delgado brillaron en Segunda Válida de Motovelocidad realizada en La Limonera