Conéctese con nosotros

Nacional

UCV iniciará clases de forma semipresencial

Publicado

el

Clases semipresencial en la UCV
Compartir

En una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, realizado el 22 de septiembre, se aprobó el regreso a clases de forma semipresencial en todas las facultades y escuelas de la Universidad Central de Venezuela UCV.

Esta medida estará sujeta a las decisiones internas de las facultades y escuelas, que evaluarán las condiciones de su infraestructura, según informó a El Pitazo; vía telefónica, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología de la UCV, Jesús Mendoza.

Mendoza, también consejero universitario, señaló que las clases teóricas serán de manera virtual y las actividades prácticas serán presenciales; cumpliendo todas las medidas de bioseguridad. Cada escuela y facultad realizarán su propia planificación.

Clases semipresencial en la UCV

Durante la reunión del Consejo Universitario, los decanos exigieron el equipamiento de las aulas, salarios dignos para los docentes y personal universitario; transporte para la comunidad universitaria y condiciones mínimas de bioseguridad.

“La mayoría de los estudiantes quiere ver clases semipresenciales, los profesores están algo renuentes por el tema de sus salarios. Hoy un profesor universitario gana 11 dólares. Sin elementos de bioseguridad y transporte; no están de acuerdo en dar clases”, enfatizó el dirigente estudiantil.

Balance de la jornada de vacunación en la UCV

Mendoza hizo el balance de la primera jornada de vacunación que se realizó del 13 al 17 de septiembre en la UCV. Los tres primeros días se vacunó al personal obrero, administrativo y docente. En los dos días restantes le tocó el turno a la comunidad estudiantil: un día solo para los estudiantes de la facultad de Medicina; Odontología y Farmacia y el último día, asistieron los alumnos de las otras facultades.

“La organización para las jornadas fue de parte de la universidad. Se contó con más de 30 voluntarios de los centros de estudiantes del sector salud. Entre los días lunes, martes, miércoles, jueves y viernes se vacunaron a un total de 1.535 personas de las 1.775 que se tenía en un principio. Esta fue la primera dosis de Sinopharm, dentro de dos semanas seguirá la segunda dosis”, señaló el dirigente estudiantil.

ACN/El Pitazo

No dejes de leer: FMV advierte el peligro de flexibilizar la cuarentena dos meses

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído