Conéctese con nosotros

Nacional

UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país

Publicado

el

UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país
Compartir

En jornada de actualización y registro autoridades de la UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país.

Las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y representantes de varios colegios profesionales manifestaron estar preocupados ante el ejercicio ilegal en distintas áreas. Alertaron que para el desempeño de estas profesiones se requiere título oficial universitario y registro de colegiación.

La actividad se realizó en los pasillos de la Plaza Cubierta del Aula Magna, donde las autoridades de la UCV y gremiales anunciaron acciones conjuntas para atacar el intrusismo.

UCV y gremios expresaron preocupación por ejercicio ilegal de profesiones en el país: posibles acciones para combatirlo

Corina Aristimuño, secretaria general de la UCV, anunció el apoyo interinstitucional de esa instancia, a través de la Dirección de Archivos. Esto sería en conjunto con los colegios profesionales para la verificación y validez de los títulos universitarios, como una primera línea de acción.

Mencionó que además está planteada la idea de celebrar conversatorios sobre la importancia de la colegiación de conformidad con las leyes venezolanas para enfrentar el ejercicio ilegal en las profesiones.

Profesiones en la que se registra mayor número de casos de ejercicio ilegal

La directiva académica indicó que las denuncias sobre el intrusismo se observa con mayor frecuencia en las áreas de medicina, contadores y odontólogos. Sin embargo, recalcó que otras profesiones como periodismo, enfermería y contadores no escapan del ejercicio ilegal.

En este sentido, Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, hizo un llamado a las escuelas de comunicación social. Les exhortó a destacar la importancia de la colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión del periodista.

El dirigente gremial coincide en que la colegiación fortalece la institución de los periodistas porque les otorga legitimidad en el ejercicio de la profesión como comunicadores sociales.

Asimismo, representantes de otros colegios de profesionales como el de contadores públicos, enfermería, entre otros, también apoyaron las medidas que se puedan emprender para combatir este flagelo.

No deje de leer: III Expo Feria Nacional Bufalina, Ovina y Caprina 2025: Un encuentro del campo y la ciudad

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

 

Nacional

IPYS Venezuela alerta sobre 95 violaciones a la libertad de prensa en 2025

Publicado

el

IPYS violaciones a la libertad de prensa 2025
Compartir

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela) alertó sobre el deterioro de la libertad de expresión en el país, documentando 95 violaciones entre enero y abril de 2025.

Las restricciones en internet fueron la forma de censura más frecuente, con 32 casos registrados, incluyendo bloqueos selectivos y ataques de suplantación de identidad que impidieron el acceso a contenidos críticos.

La violencia contra la prensa sigue siendo una herramienta de represión, con 18 agresiones físicas y verbales contra periodistas, medios y ciudadanos que ejercen su derecho a expresarse.

Además, se registraron 16 incidentes de discurso estigmatizante por parte de figuras públicas y medios oficiales.

El hostigamiento judicial también persiste, con 6 casos en los que el sistema de justicia fue utilizado para intimidar y castigar a trabajadores de la prensa mediante demandas y citaciones arbitrarias.

Uno de los indicadores más alarmantes es el incremento de periodistas encarcelados. Hasta la fecha, 14 comunicadores permanecen privados de libertad, de los cuales 9 fueron detenidos en los primeros cuatro meses del año.

IPYS Venezuela alerta violaciones a la libertad de prensa en 2025

Entre ellos, Nakary Mena Ramos, periodista de Impacto Venezuela, y Rory Branker, editor de La Patilla.

IPYS Venezuela advierte que estos hechos forman parte de una política sistemática para silenciar la libertad de expresión y generar temor entre quienes ejercen el periodismo independiente.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¿Qué proponen los candidatos David Uzcátegui y Requesens para Venezuela?

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído