Conéctese con nosotros

Carabobo

UC lleva más de 130 días sin recibir recursos

Publicado

el

Compartir

La Universidad de Carabobo (UC) lleva más de 130 días sin recibir recursos; por lo que a las autoridades rectorales se les imposibilita brindar operatividad para el funcionamiento de la universidad.

A las puertas del segundo semestre de 2019, la UC se encuentra en una situación presupuestaria crítica; acosada además por los problemas de seguridad y daños derivados de la temporada de lluvias; a consecuencia de la falta de mantenimiento.

Una quincena de enero

José Ángel Ferreira, vicerrector administrativo, informó que lo único que la universidad ha recibido este año; ha sido lo correspondiente a una quincena del mes de enero. Basados en ello, contabilizan que la UC lleva más de 130 días sin recibir recursos.

Explicó que, por ejemplo, la Dirección de Mantenimiento, Ambiente e Infraestructura y por la Unidad de Atención Médica Integral (Uami); no han recibido ni un centavo este año.

Asimismo, la seguridad y el plan autoadministrado de salud. A pesar de ello, estos servicios han tratado de mantenerse activos gracias al esfuerzo y mística de su personal.

Solo 12 autobuses

Situación similar, afecta directamente al sector estudiantil. Precisó la autoridad ucista que de 60 autobuses sólo están en funcionamiento 11 en Valencia y uno en Maracay.

Indicó, que están paralizados por no tener recursos siquiera para un cambio de aceite; menos aún para cauchos, baterías y repuestos.

El comedor, ha operado de forma intermitente ante la ausencia de proteínas que deben ser enviadas por el Ejecutivo. Los servicios médicos estudiantiles están activos, pero sin ningún tipo de recurso material.

Detalló, que los montos de las providencias estudiantiles son realmente absurdos. Las becas académicas son de Bs. 720 bolívares mensuales, las de preparador son de Bs. 1.800; y las de cultura y deporte, Bs. 900.

Recordó, que la última vez que llegaron sus recursos fue el 12 de febrero; razón por la cual la UC lleva más de 130 días sin recibir recursos.

Universidades nacionales afectadas

El vicerrector explicó, que esta situación se repite en el resto de las universidades nacionales; cuyas autoridades fueron electas democráticamente y cuyos rectores están agrupados en la Asociación Venezolana de Rectores (Averu).

“Manejamos información de que esto no sucede en las universidades agrupadas en la Asociación de Rectores Bolivarianos (Arbol). Esto es totalmente injusto, y va más allá de la actual situación política nacional», aseguró.

Agregó, que el aporte patronal que por ley el Ejecutivo debe enviar a las cajas de ahorro; tanto de profesores como de empleados y obreros, tampoco se ha recibido más allá del mes de enero.

Resaltó sobre ello, que “no hemos recibido noticias ni una explicación coherente acerca del por qué no se ha estado enviando esa obligación legal. Lo único que nos han informado es que son instrucciones del Ministerio de Planificación para todas las universidades del país».

Llamado de emergencia

El docente, hizo un llamado de emergencia para que desde las instancias del Ministerio de Educación Universitaria; se tomen las medidas necesarias que permitan refrescar la deteriorada economía universitaria nacional; y particularmente la de la UC, la cual la lleva más de 130 días sin recibir recursos

“Es realmente destacable que podamos trabajar en las condiciones tan adversas que se observan a simple vista. No hay con qué cortar el monte, no hay cómo sustituir los bombillos quemados, no hay con qué reparar pupitres; no hay con qué comprar marcadores para los profesores… En la sede del Rectorado no existe ni un solo aire acondicionado bueno”, precisó.

El vicerrector administrativo destacó, que no cuentan con las condiciones mínimas para el trabajo y la producción de conocimiento. Sumado a ello, la energía eléctrica se interrumpe casi todos los días hasta por cuatro horas.

Más de 60 años

El vicerrector resaltó, que se trata de una situación insólita que en más de 60 años después de su reapertura; nunca se había vivido en la UC.

Ante esta crisis, a mediados de junio se realizará en Caracas un núcleo de vicerrectores administrativos de las universidades nacionales. Desde allí, levantarán un diagnóstico y expresarán al Ejecutivo Nacional; el cese de muchas de las actividades universitarias y el inminente cierre de otras.

ACN/El Carabobeño/Foto: referencial

No dejes de leer Universidades acataron segundo día de paro

Carabobo

Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor

Publicado

el

Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor
Compartir

El alcalde de San Diego, León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor en la vigilia de este sábado. La autoridad municipal estuvo acompañado de su esposa, Emilia Pérez de Jurado, y parte del Tren Ejecutivo. Todos participaron este sábado 19 de abril en la liturgia de La Vigilia Pascual, celebrada por el presbítero Joel Núñez, en la iglesia La Resurrección del Señor, ubicada en la urbanización La Esmeralda.

Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual

Al iniciar la celebración fuera del templo, el presbítero Joel Núñez bendijo el fuego del cirio pascual que fue encendido por el alcalde León Jurado Laurentín. El alcalde, en compañía de los feligreses, caminó al interior de la iglesia. Los creyentes también encendieron sus velas para salir de la oscuridad como un acto de purificación para honrar el sacrificio de Jesucristo.

Alcalde León Jurado encendió el cirio pascual en la iglesia Resurrección del Señor: actos litúrgicos de la Semana Mayor

Durante la liturgia, el padre Núñez señaló: “Jesucristo se sacrificó por nosotros y hoy tenemos las puertas abiertas al paraíso, que se traduce en dolor, tristeza, ansiedad, depresión y momentos difíciles. Nunca tendrán la última palabra, porque Dios se mostrará victorioso en nuestra vida. Nos llevará de la oscuridad a la luz cuando uno le abre el corazón y le corresponde con la fe, esperanza y amor. Será siempre para nosotros victoria, triunfo, alegría, gozo y paz”.

Iglesia Resurrección del Señor

La iglesia La Resurrección del Señor lució abarrotada de fieles escuchando los diferentes pasajes de la liturgia, a través del Nuevo Testamento. Luego de completar los cuatro tiempos, el sacerdote comentó: “Jesucristo quiere que seamos personas nuevas, y tengamos presente que el mal siempre será vencido y nunca tendrá la última palabra sobre nosotros”.

Indicó el sacerdote que, pese al calor y la repentina lluvia, es una muestra de que Dios nos acompaña con sus signos en este día de Pascua. Casi a las 3:00 de la tarde comenzó a llover, y eso «representa los signos del cielo para nosotros con un Dios pendiente de su iglesia, que son ustedes y el sacerdote desde el bautismo».

Alcalde León Jurado en la iglesia Resurrección del Señor

El presbítero agradeció al Alcalde León Jurado su asistencia y apoyo en tan importante celebración litúrgica que conmemora la resurrección de Jesús.

(Con información de nota de prensa de la Alcaldía de San Diego)

No deje de leer: Puerto Cabello renovó su fe en la tradicional Bendición del Mar 2025

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído