Tecnología
Esto es lo que cobrará Elon Musk por verificar una cuenta de Twitter

A tan solo un día de mostrar su intención de cobrar 20 dólares mensuales por la verificación de cuentas de Twitter, Elon Musk, se retracta y anuncia que el pago será de 8 dólares.
El nuevo dueño de Twitter, el precio, en cualquier caso, se ajustará en cada país; “en proporción al poder adquisitivo”, afirmó Musk.
Además, explicó que quien contrate el servicio obtendrá otras ventajas.
Entre ellas, prioridad en respuestas, menciones y búsquedas, “lo cual es esencial para derrotar el spam”.
Igualmente, la posibilidad de publicar vídeos y audio largos y, por último, “la mitad de publicidad”.
A través de un tweet, el magnate no dudó en criticar el actual sistema de verificación de Twitter; indicando que es “un sistema de siervos y señores”.
Horas antes de lanzar este anuncio, Musk tuvo un cruce de palabras con Stephen King, uno de los autores más leídos del mundo.
Twitter cobrará 8 dólares por verificación de cuentas
El célebre escritor amenazó con abandonar la red social si la compañía imponía los 20 dólares.
“¿20 dólares al mes por tener una cuenta verificada. Deberían pagarme a mí. Si eso se instituye me voy como Enron”, escribió King en un tweet.
Por su parte, Musk le respondió con el siguiente mensaje: “Tenemos que pagar las facturas de alguna manera. Twitter no puede depender solo de los anunciantes. ¿Qué te parecen 8 dólares?”.
Vale mencionar que el nuevo plan Musk, no ha sido del agrado de muchos usuarios; quienes afirmaron que si sigue adelante dejarán la red del “pájaro azul”. Otros, en cambio, han aplaudido la medida.
Twitter Blue se lanzó en junio de 2021 e incluye una opción para editar tweet; eliminar la publicidad o cambiar el diseño.
Actualmente, esta suscripción solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y su estreno no ha evitado que la gran mayoría de los ingresos de la red social sigan procediendo de la publicidad.
Con información: ACN/Hipertextual
No deje de leer:
La importancia del contenido único para su sitio web: ¿cómo garantizar la originalidad?
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Sucesos23 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello