Internacional
Turista muere al intentar realizar “Balconing Challenge”

Un turista británico murió luego de caer desde el segundo piso de un hotel en Magaluf (Mayorca, España), convirtiéndose en el segundo turista británico en morir en caídas similares esta semana.
El pasado viernes, alrededor de las tres de la madrugada, se encontró al joven de 20 años tendido en el suelo y agonizando. La policía y los servicios de emergencia intentaron salvarle la vida, pero fue en vano.

Se alojaba en una habitación con amigos, en el hotel aledaño al lugar de donde lo encontraron. Foto: fuentes.
Extraño incidente
El turista, se alojaba en una habitación con amigos, en el hotel aledaño al lugar de donde lo encontraron, llamado el “Wave House”.
Las fuentes, dijeron que los oficiales de la Guardia Civil despertaron a sus amigos para contarles las malas noticias. Estaban durmiendo y no sabían nada de la tragedia.
El incidente ahora está siendo investigado para determinar las circunstancias en las cuales el hombre se lanzó a la muerte.
Una portavoz de un centro de respuesta de servicios de emergencia de la localidad, indicó que ellos fueron alertados por una llamada a la policía y que enviaron una patrulla de la Guardia Civil y paramédicos al lugar .

La policía y los servicios de emergencia intentaron salvarle la vida, pero fue en vano. Foto: fuentes.
Balconing challenge: y peló en brinco.
El incidente, ha sido descrito como el del primer británico en morir en un hotel en Magaluf (Mallorca) durante este año, pero es la cuarta persona que murió o resultó herida al saltar desde un balcón; durante la semana pasada en la isla española.
El reto «Balconing Challenge», se trata en arriesgar la vida al saltar desde los balcones de hoteles hacia las piscinas. Fuentes indican, que hasta ahora las pruebas sugieren que el sujeto perdió la vida al intentar realizar este desafío.
ACN/Mirror.co.uk/Noticias-ahora.com/Redes
No dejes de leer: Atascados perecen diez alpinistas en el monte Everest
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional23 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes23 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes13 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares