Connect with us

Hombre & Mujer

Tsunami cósmico arrasa el espacio a 500 mil kilómetros por hora

Publicado

el

tsunami
Compartir

Tsunami cósmico arrasa el espacio a 500 mil kilómetros por hora: El observatorio Chandra de rayos X, de la NASA, permitió a los astrónomos analizar un inmenso «frente frío» dejando atrás el cúmulo de galaxias de Perseo, situado a uno 240 millones de años luz de la Tierra. En un artículo publicado en Nature Astronomy, los científicos reconstruyeron el perfil y el campo magnético que podría haber generado dicha «ola»,  que sale de la acumulación de galaxias de Perseo como si se tratara de un inmenso tsunami cósmico

Esta es una banda de gas súper caliente, con una extensión de dos millones de años luz y una antiguedad de 5.000 millones de años, que sale de la acumulación de galaxias de Perseo como si se tratara de un inmenso tsunami cósmico.

Este frente se puede apreciar en la imagen de arriba, elaborada con las observaciones en rayos X de varios telescopios. Ahí, se ve una banda clara que representa un frente de gas que sale del centro del cúmulo de Perseo a una velocidad de casi 500.000 kilómetros por hora. Se dice que es un frente frío porque, aunque está a 30 millones de grados centígrados de temperatura, el entorno está aún más caliente, a unos 80 millones de grados.

Lo más llamativo, según los astrónomos, es que a pesar de que está atravesando las turbulencias generadas por un agujero negro supermasivo, y de que tiene la tercera parte de la edad del Universo, el frente se mantiene aparentemente intacto y definido. La única explicación plausible es la presencia de un potentísimo campo magnético.

A pesar de su antigüedad y de haber atravesado regiones influidas por la gravedad de un agujero negro supermasivo, este frente tiene unos bordes muy definidos: «De alguna forma, en medio de ese bombardeo, el frente frío ha sobrevivido intacto», dice John ZuHone, coautor del estudio y científico en el Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge (EE.UU.). «En vez de haber sido erosionado o de haberse suavizado, se ha dividido en dos frentes nítidos y bien distinguibles».

Un descomunal escudo magnético

Jeremy Sanders, otro de los coautores e investigador en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) sospecha que esto es fruto de la presencia de potentes campos magnéticos. Estos se generarían por el movimiento a altísimas velocidades de las partículas ionizadas del gas. «Parece que los campos magnéticos han actuado como un escudo contra las otras fuerzas del cúmulo», propone.

Las observaciones del Chandra y los modelos matemáticos les han permitido analizar la naturaleza y fuerza de dichos campos magnéticos. Gracias a eso, han podido estimar su potencia: equivalen a un campo magnético un millón de veces más potente que el imán de una nevera, y se extienden 10 veces más allá del límite del frente frío, citó el diario español ABC.

Esta formación gaseosa hipercaliente se detectó en 2012, gracias al telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el alemán ROSAT, pero, ahora, con el Chandra, ha sido posible estudiar con detalle su forma. Comprenderlo aporta información sobre la materia en condiciones extremas y sobre la evolución y el comportamiento de las mayores estructuras del Universo.

ACN/BBC/agencia ROSAT

No deje de leer: Un can de la GNB detectó 330 kilos de droga escondida en una cava

Hombre & Mujer

Abylarosa presenta “Paraguachoa”, un viaje sensorial a las raíces latinas

Publicado

el

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En un momento en que la moda se convierte en un lienzo para expresar la identidad cultural, la diseñadora venezolana Abylarosa presenta “Paraguachoa”, su colección Spring Summer 2024.

Este lanzamiento global, de Abelmary de la Rosa, marca un hito en la trayectoria de más de 30 años de esta artista. Quien ha dedicado su vida a reivindicar las raíces artesanas e indígenas de Venezuela a través de su marca Abylarosa.

Cada pieza de “Paraguachoa” es una obra de arte tejida con el cogollo de la palma datilera. Un proceso meticuloso que implica trepar la palma y extraer finos hilos de sus hojas, que luego toman forma en diseños únicos, cargados de historias, sueños y esperanzas.

“Nuestro taller es un gran laboratorio donde el valor cultural, el diseño y el amor a nuestras tradiciones se unen para crear piezas que reflejan la esencia de nuestro pueblo”. Afirma Abelmary de la Rosa, CEO y diseñadora de Abylarosa.

También puede leer: Ferrara presentó su línea “Amalfi” desde Los Roques (+ galería)

Abylarosa presenta “Paraguachoa”

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de NoticiasLa nueva colección es un viaje sensorial a la esencia caribeña y latina, donde la moda con propósito se entrelaza con la identidad y el amor por lo auténtico.

Las fotos de este lanzamiento global contaron con participación de la indumentaria de Entredos @entredosccs de Doraima Pereira y Faridy Rivero. Así como de la diseñadora de moda Casta Giran @enchante.vln , quienes junto a la modelo profesional Frannia Ybirmas @franniaybirmas encarnaron la esencia de la mujer caribeña a través de estas piezas de arte, diseño y moda.

La producción estuvo a cargo de la CEO. Diseñadora de Modas, Albemary La Rosa y su socia, la empresaria Teresa Carrillo @yosoyterecarrillo directora comercial en conjunto a la dirección creativa. Fotografía de Xavier Castañeda @akomeraki Lamakeup artist fue Josilly Torrealba @by_yosimakeup y Victoria García @vicvaleeen estuvo a cargo como filmaker.

Galardonada por su trabajo

La labor de Abylarosa, le ha hecho merecedora de reconocimientos como el segundo lugar en la categoría Comercio otorgado por Citibank en 2014 y el Premio Empresario Comunitario de Banesco en 2015.

Además, ha recibido la atención de embajadores de Francia. Indonesia en su país para promover el intercambio cultural.

Responsabilidad social

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de NoticiasAbylarosa no solo se destaca por su excelencia en el diseño, sino también por su alto nivel de compromiso con la responsabilidad social.

A través de su Fundación “Una Rosa en tus Manos”, la diseñadora busca apoyar y empoderar a artesanos y artistas plásticos venezolanos, brindándoles oportunidades de estudio y crecimiento integral.

Este lanzamiento tiene el propósito de recaudar fondos para construir una escuela de artes prácticas rurales, donde las técnicas ancestrales puedan ser transmitidas a las nuevas generaciones, en conjunto a las tradiciones, el amor por la tierra, la siembra y la preservación consciente del planeta, en una isla con tanta diversidad turística como la isla de margarita, considerada la perla del caribe. Al presente Albemary asiste a las escuelas locales enseñando sus saberes a niños y jóvenes.

“Nuestro sueño es que cada pieza de Abylarosa sea un vehículo para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural. Queremos inspirar a otros venezolanos a seguir luchando por sus sueños y a honrar las raíces que nos definen como pueblo”, concluye Abelmary.

Disponible desde 1 de junio

La colección “Paraguachoa” de Abylarosa estará disponible en Venezuela, Estados Unidos y España a partir del 1 de junio de 2024 y tienen como meta presentar un evento icónico que una la moda con proposito con el turismo responsable en la isla de margarita para el mes de Julio a agosto 2024. Para más información, visita https://beacons.ai/abylarosa o síguenos en @abylarosa.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Venezolano experto en Aeronavegabilidad merecedor del Mara de Oro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído