Política
TSJ en el exilio reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo

El Tribunal Supremo de Justicia legítimo de Venezuela, juramentado por la Asamblea Nacional en 2017, se pronunció este viernes 30 de agosto, desde la sede del Interamerican Institute for Democracy (IDD) en Miami, Estados Unidos, sobre el fallo de la justicia chavista que proclamó a Nicolás Maduro como presidente tras los comicios del pasado 28 de julio.
A través de una conferencia de prensa, se divulgó “el pronunciamiento declarando írrito la convalidación hecha por el Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo de respaldar la decisión del CNE (Consejo Nacional Electoral) con relación a las elecciones presidenciales realizadas en Venezuela el 28 de julio de 2024″. Además, declaró que Edmundo González Urrutia ganó las elecciones.
TSJ en el exilio reconoció a Edmundo como presidente
El primero en tomar la palabra fue Antonio Marval, presidente del Tribunal Supremo legítimo, quien agradeció al Interamerican Institute for Democracy “por ser un pilar para a democracia”.
“Es un momento de apoyo a nuestros hermanos que están en Venezuela. A pesar de que estamos lejos, quiero que sepan que estamos cerca de todos ustedes”, expresó Marval; al tiempo que mencionó a los presos políticos y dijo que el tribunal “no descansará hasta que haya justicia”.
“El Tribunal declara la nulidad de todo lo realizado por el írrito Tribunal Supremo”, manifestó Marval, quien definió a este último como “brazo ejecutor” del chavismo. “Los venezolanos hemos demostrado el amor que sentimos por nuestra patria. A pesar de la distancia de los que estamos afuera, el venezolano sigue luchando por Venezuela”, elogió.
Por último, dijo que lo que ocurre en su país es la lucha entre el bien y el mal; y destacó la labor de los opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. “El bien tiene que triunfar”, cerró.
Por su parte, Domingo Salgado, segundo vicepresidente del Tribunal legítimo, se encargó de la lectura del pronunciamiento, que declaró “írrito el acto de convalidación de la decisión del CNE en relación a los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024″.
Salgado manifestó que “el acto de votación tiene una serie de pasos que deben cumplirse cabalmente y de manera progresiva”, algo que no sucedió. “Consideramos que la pretendida judicialización del proceso solo persigue convalidar la inconstitucionalidad encabezada por Nicolás Maduro Moros”, señaló.
Te puede interesar: Edmundo González no se presentó a la tercera y última citación de la Fiscalía
El pronunciamiento ordenó al CNE que “declare como presidente electo a Edmundo González Urrutia” y declaró como “nulo el acto de proclamación de Nicolás Maduro”. Luego condenó la represión y dijo que “se cometió una grosera inconstitucional que pretende mantener en el poder a Maduro. Venezuela se convirtió en un Estado fallido”.
Por último, llamó a las fuerzas armadas a “su deber de garantizar la convivencia democrática y la prohibición de usar las armas contra la población civil”.
El doctor Tomás Jorge Farini Duggan, querellante por el Forum Faber contra Nicolás Maduro por delitos de lesa humanidad, en la jurisdicción universal en Argentina, también intervino en el encuentro e informó que se solicitará “la detención internacional de Nicolás Maduro”.
“Lo que queda es llamar a indagatoria a Maduro e inmediatamente ordenar su detención”, rermarcó.
En este caso, el bien y el mal no tienen ninguna discusión. O se está del lado de la democracia o se está del lado de la dictadura. Todos los mandatararios que no se expresan de manera clara, están siendo cómplices de la dictadura”, completó.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Rector Delpino pone en duda el jaqueo contra el sistema comicial de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia