Conéctese con nosotros

Internacional

¡Por decreto! Trump suspende temporalmente inmigración legal

Publicado

el

Trump suspendió inmigracíón legal - noticiasACN
Donald Trump (I) dice que la medida apoyará al estadounidense. (Foto: EFE)
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump suspendió inmigracíón legal, tras firmar la orden Ejecutiva que será de forma temporal, con algunas excepciones, medida por la pandemia de COVID-19.

«Acabo de firmar una orden ejecutiva que protege los recursos para nuestros pacientes y nuestros trabajadores»; anunció Trump durante la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre el coronavirus en Estados Unidos.



La orden, que congela la emisión de nuevos visados, entrará en efecto la próxima medianoche y tendrá una duración inicial de 60 días; momento en el que Trump podrá extenderla si así lo considera necesario.

«Estamos hablando de inmigrantes que intentan entrar (legalmente) y también de gente que viene ilegamente», detalló Trump.

Trump suspendió inmigracíón legal

La orden contiene algunas excepciones, como la de inmigrantes que traten de entrar a EE.UU. con visados destinados a profesionales sanitarios o investigadores que tengan como objetivo «combatir la propagación de COVID-19»; así como otros oficios esenciales para combatir la enfermedad.

También están eximidos aquellos que aspiren a un visado de inversor, que tiene como requisito la inversión de al menos 900.000 dólares en un negocio en EE.UU. para obtenerla.

Además, los hijos y esposos de ciudadanos estadounidenses también podrán seguir ingresando al país durante este periodo.

Ya había adelantado algo

Trump aseguró el martes que la medida tiene como objetivo que los estadounidenses se beneficien primero de la recuperación económica después de que la crisis del coronavirus haya destruido 22 millones de empleos en las últimas cuatro semanas.



«Pausando la inmigración, ayudaremos a que los estadounidenses desempleados sean los primeros en la búsqueda de empleos mientras Estados Unidos reabre. Sería incorrecto e injusto que los estadounidenses despedidos fuesen reemplazados por inmigrantes llegados desde el extranjero», dijo ayer Trump.

«Tenemos -agregó- el solemne deber de asegurar que estos estadounidenses desempleados recuperen sus trabajos y sus sustentos».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Comando Espacial: Irán lanzó su primer satélite militar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído