Internacional
Trump planea declarar como terroristas a narcotraficantes

El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump planea declarar como terroristas a narcotraficantes de otros países. El próximo inquilino de la Casa Blanca anunció su intención de catalogar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras una vez que asuma la presidencia el próximo 20 de enero.
Así lo reveló durante un foro organizado por la agrupación de la derecha ultraconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. Allí Trump enfatizó que tomará acciones inmediatas para combatir este problema.
“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato“, precisó Trump.
El recién electo mandatario reitera insistentemente sus acusaciones hacia otros países «por enviar narcotraficantes a Estados Unidos».
Trump planea declarar como terroristas a narcotraficantes: repercusiones en México
A pesar de que describió a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como una “mujer encantadora”, Trump criticó a México durante su discurso. Insistió en que el país azteca debe «tomar medidas más efectivas» para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Como respuesta, México argumenta reiteradamente que Estados Unidos debe abordar su demanda interna de drogas como un problema de salud pública. Esto en lugar de centrarse únicamente en las operaciones de tráfico en la frontera.
Así, las declaraciones de la venidera administración estadounidense divide opiniones en México. Mientras el gobierno mexicano pide defender la soberanía del país, el sector de la derecha azteca «urge cooperación internacional para frenar la violencia».
México «nunca se va a subordinar» y «no acepta injerencismos», dijo Sheinbaum ante las intenciones de Trump. Pero, la mayor fuerza opositora en el senado mexicano, el Partido Acción Nacional (PAN), señaló que la propuesta del republicano pone al descubierto lo que consideran «las fallas de la política de seguridad de la mandataria».
Una vez revelada la intención de Trump, el reconocido diario Reforma publicó una encuesta. En la medición, muestra como supuestos resultados que el 50 % se opone a las medidas estadounidenses. Mientras que el 46 % de los encuestados «estaría de acuerdo en que Estados Unidos ayude al Gobierno federal para combatir la inseguridad».
No deje de leer: Papa Francisco pidió por la armonía social en Venezuela y otros países
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo23 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía24 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes22 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela