Conéctese con nosotros

Internacional

Trump nombra oficialmente un nuevo Director de Inteligencia

Publicado

el

Trump nombra oficialmente un nuevo Director de Inteligencia
Foto: fuentes.
Compartir

El presidente Donald Trump nombró oficialmente a Joseph Maguire, el actual director del Centro Nacional de Lucha contra el Terrorismo, como Director de Inteligencia Nacional en funciones.

En un tweet el jueves, Trump dice que Maguire ha tenido una carrera larga y distinguida en el ejército, retirándose de la Marina de los EE.UU. En 2010.

El presidente Trump, dice que Maguire tuvo roles de liderazgo a lo largo de su carrera, incluido el comandante del Comando de Guerra Especial Naval. También ha sido becario en la Universidad de Harvard.

Director interino, director oficial

Joseph Maguire se convierte en director interino el 15 de agosto, el mismo día en que entra en vigencia la renuncia del actual director nacional de inteligencia, Dan Coats.

Sue Gordon, la actual subdirectora de inteligencia nacional, anunció que también dejará su cargo el mismo día en que entre en vigencia la renuncia del director de inteligencia nacional, Dan Coats.

Esta situación, de inestabilidad en la dirección los altos servicios de inteligencia de la nación norteamericana; ha impulsado a su presidente a adelantar este nombramiento oficial de Joseph Maguire.

Trump asegura el control de la inteligencia nacional

De esta man era, el presidente Donald Trump se asegura que su gobierno pueda seguir contando con las fortalezas de un sistema de inteligencia al servicio de los intereses de su actual ejecutivo, pero también del pueblo de los EE.UU.; según apuntó la agencia Fox News en una publicación reciente.

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional, que supervisa a 17 agencias de inteligencia de EE.UU., se ha visto afectada desde que Coats, que se había topado políticamente con el presidente Trump; anunció que renunciaría a partir del 15 de agosto.

Sue Gordon, que ha estado trabajando en el campo de la inteligencia durante tres décadas; decidió abandonar el cargo el mismo día que su anterior supervisor.

Con información de: ACN|AP|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Canal de Panamá desmiente retención de buque venezolano

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído