Conéctese con nosotros

Internacional

Violencia en calles de EEUU hizo que Trump fuera a un bunker

Publicado

el

Trump culpa a extrema izquierda - noticiasACN
Fotos: EFE
Compartir

Donald Trump culpa a extrema izquierda, tras otro día de protestas en varias ciudades de Estados Unidos, que comenzaron el pasado lunes en Mineápolis; luego de la muerte del pasado lunes del afroamericano George Floyd, al ser asficiado por un policía.

La violencia racial prosiguió ayer en las principales capitales de EE.UU. mientras el presidente Donald Trump culpó de los disturbio al llamado movimiento Antifa.

Las protestas, que suelen comenzar con un ambiente pacífico, derivan luego en incidentes con las fuerzas de seguridad; pese a la declaración del toque de queda en al menos cuarenta ciudades del país y la activación de la Guardia Nacional en quince estados y en la ciudad de Washington, la capital.

Trump culpa a extrema izquierda - noticiasACN

Trump culpa a extrema izquierda por disturbios

Una de las más virulentas de la noche han sido las que han tenido lugar en Washington que comenzaron frente a la Casa Blanca; donde los manifestantes prendieron hogueras, que derivaron luego en incendios y enfrentamientos con la policía en zonas aledañas.

El Departamento de Bomberos del Distrito de Columbia informó en su cuenta de Twitter sobre incendios en el sótano de la Iglesia Episcopal St. John’s.

Igualmente en una instalación ubicada en el Lafayette Square (la plaza situada frente a la casa presidencial)m en la sede de AFL-CIO; la mayor plataforma de sindicatos del país.

Como ha ocurrido en otras ciudades en los últimos días, después de un ataque contra una patrulla en la calle 14, la policía lanzó pelotas de goma y cargó contra los presentes, incluidos varios periodistas, entre ellos un camarógrafo de EFE/EPA.

Trump culpa a extrema izquierda - noticiasACN

Presidente protegido en el bunker

Medios locales informaron ayer 31 de mayo,  de que ante las violentas protestas que sucedían en ese mismo lugar; el Servicio Secreto, encargado de la seguridad del presidente, protegió el pasado viernes en el búnker subterráneo de la Casa Blanca a Trump.

Según CNN, Trump estuvo en el búnker cerca de una hora antes de regresar al la zona de la Casa Blanca que le sirve de residencia; sin que se sepa si su esposa, Melania, y su hijo Barron le acompañaron.

Se da la circunstancia de que el sábado, Trump se refirió a esos disturbios en un tuit y las atribuyó a alborotadores «totalmente profesionales», como suele aludir a los miembros de la Antifa.

La antifa, grupo terrorista

«Los Estados Unidos de América designarán a ANTIFA como una organización terrorista», tuiteó este domingo Trump.

Mensaje que no gustó mucho, porque fue cuando miles de personas se preparaban ya para protestar de nuevo por la muerte del afroamericano Floyd.

También el fiscal general, William Barr, aseguró en una declaración que ordenará a la Fuerza de Tareas Conjunta del FBI que identifique a los «grupos radicales y agitadores externos»; que aprovechan estas protestas para «perseguir su propia agenda».

«La violencia instigada y llevada a cabo por la Antifa y por otros grupos similares en relación con los disturbios es terrorismo doméstico y será tratada en consecuencia»; advirtió Barr.

¿Qué es ese movimiento?

El movimiento antifascista estadounidense, conocido como ANTIFA, es un pequeño pero ruidoso grupo radical; tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, se ha hecho cada vez más activo, sobre todo para contrarrestar las manifestaciones de los supremacistas blancos.

La legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se preguntó por qué el FBI no trata a los supremacistas blancos, grupos que son simpatizantes de Trump, también como grupos de terrorismo interno.

También la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) criticó el anuncio de Trump y dijo que «no tiene la autoridad legal para designar un grupo como (terrorista) interno».

El Gobierno de Estados Unidos tiene una lista de organizaciones internacionales y países a los que considera como terroristas; pero no existe un estatuto de terrorismo interno,

Saqueos en Los Ángeles

Mientras Donald Trump culpa a extrema izquierda, en Los Ángeles, ciudad que adelantó el toque de queda para evitar incidentes; grupos organizados que se trasladaban en vehículos iniciando saqueos tras romper cristales de negocios.

Según pudo constatar Efe, las actuaciones violentas sucedieron al tiempo que en calles cercanas cientos de manifestantes protestaban pacíficamente, con minutos de silencio en honor Floyd.

Más tranquilo en Mineápolis

Perro donde comenzó todo, en Mineápolis, las fuerzas de seguridad arrestaron ayer a unos 150 manifestantes que desafiaron el toque de queda; en la primera noche sin violencia desde que estalló la revuelta racial.

A diferencia del sábado, cuando policías y militares utilizaron la fuerza para dispersar las protestas;, la estrategia del domingo fue rodear por completo al grupo, que al verse sin salida posible simplemente claudicaron.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Aquí Houston! Nave Crew Dragon de SpaceX se acopla a EEI

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído