Conéctese con nosotros

Internacional

Trump “castiga” a Venezuela con mayores aranceles de la región

Publicado

el

Trump “castiga” a Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en medio de su fiebre arancelaria, la imposición de un 15% para importaciones desde Venezuela a partir de este 2 de abril. Esto convierte al país en uno de los que recibe mayor carga arancelaria en la región.

Durante un evento en La Rosaleda de la Casa Blanca, Trump justificó la medida como una acción para nivelar el campo de juego con terceros países que en su opinión se han beneficiado durante décadas del acceso preferencial al mercado estadounidense sin ofrecer condiciones similares a los productos estadounidenses.

Esta medida se suma al cobro de aranceles de 25% a los países que compren petróleo y gas al país caribeño.

Adicionalmente, siguen vigente más de 900 medidas coercitivas contra el gobierno, funcionarios y la economía venezolana. Sumado a la finalización del permiso de operaciones a la empresa Chevron, y la amenaza contra empresas petroleras de otros países de que no continúen operando en el país.

La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EEUU

En el caso de América Latina, la única excepción es Cuba, país al que no se aplicarán medidas debido a que no existe intercambio comercial alguno con la isla.

La decisión ha generado incertidumbre entre los socios comerciales de EEUU en América Latina. Especialmente en países como Brasil, Colombia y Chile, que mantienen estrechos vínculos económicos con Washington. Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador fueron castigados con 10% de aranceles sobre sus importaciones.

Venezuela y Nicaragua, a los que se aplicarán aranceles más altos, son países a los que Washington atribuye falta de cooperación democrática. Además de una manifiesta hostilidad hacia Estados Unidos, a pesar de que ese país tiene décadas atacando la política y la economía de Caracas y Managua.

Con información de ACN/UN/Agencias

No deje de leer: Mueren cinco miembros de una familia venezolana que viaja oculta en un camión en Colombia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Subidas en Temu y Shein ante la llegada de los aranceles impuestos por Trump

Publicado

el

productos Temu y Shein suben - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Ante la inminente entrada en vigencia los aranceles impuestos por Donald Trump a China, los “productos baratos” que se venden en Temu y Shein, suben sus precios y ya no son tan baratos como hace 24 horas.

El viernes, las dos empresas subieron los precios de muchos productos antes de que entraran en vigor los aranceles del 120 %, la semana que viene. Las empresas habían informado a los compradores de las próximas subidas de precios, la semana pasada.

Los clientes estadounidenses de Temu y Shein, que adquieren la mayoría de sus productos en China, han podido evitar en gran medida el pago de aranceles gracias a una exención para los envíos de productos por valor inferior a US$ 800. Esa exención, conocida como “de minimis”, expira el 2 de mayo, como resultado de un decreto que el presidente Trump, firmó este mes.

Temu y Shein reportan subida

“Debido a los recientes cambios en las normas y aranceles del comercio mundial, nuestros gastos operativos han aumentado. Para seguir ofreciendo los productos que te gustan sin comprometer la calidad, vamos a hacer ajustes de precios”, dijo Shein en un aviso publicado en línea recientemente. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener los precios bajos y minimizar el impacto en ti”.

Temu publicó una nota con un lenguaje similar dirigida a los clientes, informándoles de las subidas de precios. La empresa afirmaba que “debido a los recientes cambios en las normas del comercio mundial y los aranceles, nuestros gastos operativos han subido. Para seguir ofreciendo los productos que te gustan sin comprometer la calidad, haremos un ajuste de precios a partir del 25 de abril de 2025”.

Ambos sitios animaron a los clientes a realizar sus compras antes del 25 de abril para evitar pagar precios más altos. Sin embargo, no está claro si los compradores evitarán pagar los aranceles del 120 % si sus pedidos llegan después del 2 de mayo.

Trump impuso un arancel del 145 % a las importaciones chinas. Por su lado, China respondió con un impuesto del 125 % a los productos estadounidenses.

Con información de: CNN

dejes de leer: Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído