Conéctese con nosotros

Internacional

Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo

Publicado

el

Argentina avala decomiso de avión iraní-venezolano - acn
Compartir

Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo. Uno de los tripulantes de la aeronave de carga iraní-venezolano que se encuentra retenido en Argentina mientras se investigan posibles vínculos con el terrorismo internacional negó este lunes que el motivo de viajar al país suramericano tuviera una «intención oculta»; pidió que se les permita poder continuar con su trabajo.

«Nosotros no vinimos aquí con ninguna intención oculta ni nada oscuro. Mostramos todas las pruebas de nuestro trabajo y de lo que nosotros vinimos a hacer. La aeronave fue revisada por las autoridades y no encontraron algo que les llamara la atención»; explicó Víctor Pérez, gerente general de operaciones de la compañía estatal venezolana Emtrasur, en declaraciones a Radio con Vos.

Pérez, que junto al resto de los tripulantes se encuentra alojado en un hotel de Ezeiza, sin poder salir de Argentina pero con libertad de movimiento dentro del país; pidió hoy que «se diga la verdad» y advirtió que esta situación puede terminar con las operaciones de la empresa y con sus puestos de trabajo.

Tripulante de avión retenido en Argentina niega vínculos con terrorismo

El avión, un Boeing 747 Dreamliner de carga, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenece a Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa); empresas que están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz, la aeronave ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, haciendo escala en Venezuela, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible; pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino de la localidad bonaerense de Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

Pero en Argentina las petroleras no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos. «No tenemos cómo evaluar qué fue lo que causó que no nos abastecieran combustible, a pesar de haber hecho todas las diligencias pertinentes para eso, inclusive haber hecho los pagos respectivos»; señaló el gerente de Emtrasur.

Fue el día 11 de este mes cuando se conoció que el Gobierno argentino inmovilizó el avión, y pocos días después el juez ordenó retener los pasaportes e impedir la salida del país de los tripulantes -cinco iraníes y 14 venezolanos-; así como incautar el avión para obtener más datos sobre la nave y qué hacía en Buenos Aires la tripulación del vuelo.

Por qué iraníes

El caso está generando una fuerte polémica en Argentina; país que sufrió dos atentados terroristas en la década de 1990 -contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA); y contra la Embajada de Israel en Buenos Aires- por los que la Justicia local señala al grupo Hezbolá y a miembros del entonces Gobierno iraní.

Pérez aseguró que al momento de comprar la aeronave, en 2021, una de las cláusulas del contrato de compraventa incluía la asistencia técnica; por la que era necesaria la presencia de los iraníes, como instructores.

«Un aeronave de ese porte necesita que haya un traspaso o trasferencia de todas las partes técnicas con relación a esa aeronave en específico. Y es ahí donde nosotros tenemos esa asistencia técnica con pilotos y mecánicos, ingenieros de vuelo para poder nosotros entrenar a todas nuestras tripulaciones en la aeronave en específico»; agregó el venezolano.

Explicó que la empresa iraní fue la que ofreció mejores condiciones para la compra del avión: «Buscamos en el mercado otras opciones y lamentablemente por factores que no podemos inferir fue esta empresa la que tuvo a bien hacer esa venta y adecuación de la aeronave para nuestros requerimientos»; indicó.

Señalan a Ghasemi

La semana pasada, fuentes judiciales confirmaron a Efe que el piloto, el iraní Gholamreza Ghasemi, tiene un presunto «vínculo» con la Fuerza Quds; una división de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán -definida por Estados Unidos como una organización terrorista-; según un informe enviado por el FBI a la Justicia argentina.

Sobre Ghasemi, Pérez señaló que es el instructor de los capitanes y de los primeros oficiales y en ningún momento notaron en él «cualquier tipo de actitud» sospechosa, «Ellos son unas personas muy profesionales en su trabajo»; especificó.

El gerente detalló que empezaron a usar el avión retenido en febrero pasado, que el Estado venezolano lo compró para trasladar insumos médicos necesarios por la pandemia de covid-19; es la única aeronave con la que está operando Emtrasur. Matizó que con el avión también ofrece servicios de carga.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Encuentran 20 jóvenes muertos dentro de una discoteca en Sudáfrica

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído