Economía
Llegaron 15 mil toneladas de trigo panadero

Ya están en Venezuela 15.000 toneladas de trigo panadero; carga que ingresó al Puerto de Guanta, estado Anzoátegui; y será descargada en tiempo récord por los trabajadores de Bolipuertos; para mejorar las operaciones y darle celeridad al despacho de la materia prima recibida.
La materia prima fue recibida en el Puerto de Guanta estado Anzoátegui
Julio César Navas, gerente general de Bolipuertos Guanta; lideró una reunión operativa en la que participaron todos los entes involucrados; con el arribo y descarga de la mercancía.
El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, dijo que todas estas actividades; forman parte del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica; reseña una nota del Ministerio de Comunicación e Información en su página web.
Descarga bajo medidas de seguridad por comando antidrogas
Bolipuertos articula labores junto al Instituto Nacional de Sanidad Agrícola Integral (Insai); la Corporación Única de Servicios Productivos y Alimentarios (Cuspal); y Logicasa, así como con efectivos de resguardo y del Comando Antidrogas de la GNB; entre otros, para la seguridad durante las operaciones de descarga.
Con el arribo de este buque la institución ratifica; su compromiso con el cumplimiento de los lineamientos del Ejecutivo; en pro de la operatividad y el despacho oportuno de los alimentos; a fin de fortalecer el bienestar de los venezolanos.
ACN/diarios
No deje de leer:900 naguanagüenses fueron atendidos por Tribunal Móvil
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos10 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Internacional22 horas ago
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
-
Nacional8 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Carabobo23 horas ago
Programa “Carabobo Te Cuida” benefició más de 400 féminas en Maternidad del Sur