Internacional
Tres periodistas venezolanas entre los ganadores del premio Lorenzo Natali (+video)

Tres periodistas venezolanas ganan premio Lorenzo Natali y figuran entre los seis profesionales galardonados en la 31 edición, con los que cada año la Comisión Europea (CE) reconoce los mejores trabajos periodísticos sobre temas vinculados con los derechos humanos y la democracia.
Estos premios, que reconocen la labor periodística en tres categorías diferentes, se concedieron por primera vez en 1992 y tienen el nombre del que fue comisario europeo de Desarrollo, Lorenzo Natali, «un firme defensor de la libertad de expresión, la democracia, los derechos humanos y el desarrollo».
Las periodistas venezolanas Claudia Smolansky, Carmen Victoria Inojosa y una tercera compañera -bajo anonimato por razones de seguridad- ganaron la categoría internacional del premio por su trabajo «La tortura es la vecina», un reportaje de investigación que documenta los testimonios de víctimas torturadas en sitios no oficiales por el régimen de Nicolás Maduro.
«Hoy en @ArmandoInfo tenemos un nuevo motivo de satisfacción. La serie de 3 reportajes, «La tortura es la vecina», que publicamos en diciembre pasado, acaba de ser reconocida con el premio Lorenzo Natali que todos los años otorga la Unión Europea», indicó en la red social X (antes Twitter) Ewald Scharfenberg (@Ewalds6), coeditor del portal Armando Info.
«La tortura es la vecina», una serie que siguió la pista de las casas de tortura en Caracas de la contrainteligencia militar obtuvo el primer lugar en la categoría «Premio Internacional» extracomunitario», agregó.
Sus autoras, hoy galardonadas, son las reporteras venezolanas Claudia Smolansky y Carmen Victoria Inojosa, junto a una tercera destacada periodista y compatriota que ha preferido permanecer en el anonimato. ¡Felicidades a ellas!, expresó Scharfenberg.
Tres periodistas venezolanas ganan premio Lorenzo Natali
«Este premio es importante para las víctimas venezolanas de violaciones de derechos humanos», aseguró Smolansky en la recogida del premio, donde remarcó que, pese a la censura instaurada en Venezuela, seguirán investigando para hacer frente a la impunidad que persiste en todos estos crímenes.
Por su parte, los periodistas italianos Stefano Valentino y Emanuela Barbiroglio ganaron en la categoría Europa con su reportaje «La financiación verde europea está pagando la deforestación en Indonesia: el caso de Michelin», que investiga los proyectos de desarrollo sostenible y las finanzas verdes, poniendo de manifiesto que estas iniciativas a veces pueden ser engañosas.
Finalmente, el premio a la mejor periodista emergente fue para Sofia Savina por su trabajo de investigación sobre los crímenes contra los derechos humanos del ejército ruso en Ucrania, especialmente en relación con los incidentes de asesinatos y violaciones en Bucha, Kiev y en la región de Chernihiv.
Savina, periodista rusa de 28 años, denunció durante la ceremonia que Rusia «considera delincuentes a los periodistas que difunden la verdad» y añadió que «el periodismo no es un delito».
Reconocimiento de la profesión
«La autocracia se extiende y el espacio cívico se reduce (…). Al mismo tiempo, nuestro mundo es cada vez más digital y los medios de comunicación tienen que reinventar sus modelos de negocio. Tenemos que celebrar y apoyar el periodismo y a los periodistas más que nunca», dijo la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, en la ceremonia de entrega de premios.
Con la transformación digital de la sociedad, el papel que tradicionalmente se ha asociado al periodismo «está amenazado», aseguró el presidente del Consejo Ejecutivo del Observatorio Europeo de Medios Digitales, Miguel Poiares Maduro, en la apertura de la entrega de premios.
Con el auge de las redes sociales, las suscripciones a medios e ingresos por publicidad se han reducido a más de la mitad, lo que ha generado una gran inestabilidad financiera para los periodistas, explicó Poiares Maduro.
«La falta de recursos financieros también afecta a la calidad del periodismo, de los procesos editoriales dentro de los medios de comunicación y reduce el dinero disponible para el periodismo de investigación», dijo, al tiempo que propuso impulsar medidas que fomenten la lectura de noticias, así como formas innovadoras de financiación.
Acuerdo para cooperar con ONG
Asimismo, durante la ceremonia, se firmó un acuerdo marco de Asociación Financiera para la protección de los medios independientes con el objetivo de permitir la cooperación estratégica con ONG que trabajan para proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación en todo el mundo.
Con ello, la UE aportará hasta 20 millones de euros en subvenciones a proyectos para aumentar la resiliencia de los periodistas y los medios de comunicación en peligro, incrementando su capacidad de reaccionar.
El momento del anuncio del veredicto y las palabras de aceptación por Claudia Smolansky. pic.twitter.com/VUG8CyCFlK
— Ewald Scharfenberg (@Ewalds6) October 11, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Canadá aceptará este año a 11.000 refugiados de Colombia, Venezuela y Haití
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness21 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía19 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac