Conéctese con nosotros

Internacional

Los tres últimos meses han sido los más cálidos de la historia del planeta

Publicado

el

tres meses más cálidos de la historia-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Los tres últimos meses se han convertido en los más cálidos de la historia del planeta, con el pasado mes de agosto marcando un hito preocupante.

Según los datos confirmados por el servicio dedicado al cambio climático Copernicus, la Organización Meteorológica Mundial (OMM); anunció que agosto de este año se ha convertido en el más caluroso jamás registrado, marcando el tercer mes consecutivo de temperaturas extremadamente elevadas.

El margen por el cual agosto superó los registros anteriores fue considerable; estableciendo un récord que lo sitúa como el agosto más caliente desde que se llevan registros climáticos.

Así mismo, se clasifica como el segundo mes más caliente de todos los tiempos; solo superado por el último mes de julio, que también batió récords.

Las estimaciones muestran que agosto registró temperaturas 1,5 grados Celsius por encima de la era preindustrial (1850-1900).

Por su parte, el año 2023 se perfila como el segundo más caluroso hasta la fecha; con mediciones realizadas de enero a agosto, solo superado por el año 2016.

Junio, julio y agosto, los tres meses más cálidos de la historia

Es importante destacar que tanto 2016 como 2023 han experimentado el fenómeno climático El Niño; que contribuye al aumento de temperaturas en el Pacífico oriental ecuatorial.

Además, afecta a los patrones meteorológicos en todo el mundo, resultando en fenómenos extremos como lluvias intensas y sequías.

Los datos del servicio Copernicus, financiado por la Unión Europea, revelan que las temperaturas superficiales del mar en agosto alcanzaron niveles sin precedentes.

En ese sentido, llegaron a los 20,98 grados Celsius, superando los récords anteriores establecidos en marzo de 2016.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Tapón del Darién: ONU denuncia graves violaciones de DDHH a migrantes

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Publicado

el

juez federal extendió el bloqueo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York. 

La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.

Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.

El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.

Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.

«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.

Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes.  Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.

Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos

La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.

Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.

Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.

En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.

Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído