Internacional
Tres grandes carpas en isla de Nueva York listas para acoger inmigrantes

Tres grandes carpas para acoger inmigrantes se han levantado en la isla de Randall (entre los barrios de Harlem y Queens); están listas para acoger a los inmigrantes que están llegando a Nueva York en una oleada sin precedentes en los últimos años.
Según pudo comprobar EFE, las carpas, ubicadas en una zona de parking rodeada de bosques, estaban listas para acoger a los inmigrantes; a quienes se esperan este miércoles; en total, según ha explicado la Alcaldía, servirán para alojar 500 personas, por el momento todos hombres.
Una gran carpa central sirve de «zona común», y en ella se ubica el comedor; una zona de entretenimiento con televisores o mesas de ping pong; otra zona con teléfonos donde pueden comunicarse con sus familiares, otra con lavadoras de ropa más una pequeña enfermería a la que llegan en primer lugar para pasar un test de covid.
Tres grandes carpas para acoger inmigrantes
Si alguno de ellos da positivo, hay una decena de casetas de metal prefabricadas donde se les envía en aislamiento; para los demás, hay otras dos carpas que sirven como dormitorio y donde se alinean decenas y decenas de catres que recuerdan a un dormitorio de campaña militar, y que cuentan con sistemas de climatización.
El martes por la tarde, el alcalde Eric Adams hizo una visita al lugar, y volvió a repetir el mensaje de que la ciudad siempre tendrá las puertas abiertas; aunque la presión que supone sobre su sistema de asilo hizo que la semana pasada declarara el estado de emergencia.
En la mañana del miércoles, era incesante el movimiento de camiones y vehículos, señal aparente de que continúan los preparativos; pero los periodistas no pudieron acceder al recinto para comprobarlo in situ, y tuvieron que permanecer fuera del recinto vallado y custodiado por guardias de seguridad privados.
Atendidas por hispanos
La Alcaldía organizó el martes una visita de prensa para algunos medios, y el comisionado de emigración, Manuel Castro, dijo que todo el personal que atiende en las carpas será hispanohablante (dado que la práctica totalidad son latinos) y que habrá además un sistema de autobuses que cada hora conectarán la isla con Manhattan; destino principal de los inmigrantes en busca de empleo o necesidades administrativas.
Desde el pasado mayo, han llegado a Nueva York casi 20.000 inmigrantes, ya sea por su cuenta o en envíos organizados por el Gobierno de Texas sin la menor coordinación con Nueva York; entre ellos hay 5.200 niños que han necesitado ser escolarizados de urgencia en el sistema público neoyorquino.
Las familias no son dirigidas a estas carpas de Randall Island ni al sistema de albergues; sino a alguno de los 42 hoteles requisados para acoger inmigrantes.
Los diferentes servicios prestados a los inmigrantes van a costar a la Alcaldía 1.000 millones de dólares en este año fiscal; 42 hoteles, 5.200 niños en escuelas, 1.000 millones dólares en año fiscal.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ucrania ha derribado 223 drones suicidas iraníes en el último mes (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos12 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional10 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Nacional23 horas ago
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)